Implementación y Gestión del Plan de Acción Tutorial Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

1. Concepto de Plan de Acción Tutorial

Según Álvarez y Bisquerra (1996), la acción tutorial persigue: "el desarrollo de todos los aspectos de la personalidad, la atención a la diversidad, la preparación para la vida, la prevención de las dificultades de aprendizaje para evitar futuros abandonos, fracasos e inadaptaciones escolares". Además, busca el **desarrollo integral** de cada alumno, el fomento de la **integración del alumnado** del grupo-clase en la dinámica general del aula y centro, la **coordinación del seguimiento** del proceso de enseñanza-aprendizaje y de evaluación de los alumnos, así como la **cooperación entre la familia, el centro y el entorno social**.

2. Características del PAT

  • Concreto y sistematizado: Posee una estructura y organización clara.
  • Consensuado: Basado en un trabajo elaborado e implementado por todos los agentes educativos implicados, facilitando la participación y responsabilidad de toda la comunidad educativa.
  • Contextualizado: Adaptado a una realidad concreta, a las necesidades del alumnado, al ambiente sociocultural, a las características del profesorado y a los recursos personales y organizativos disponibles.
  • Integrado en el currículum: Forma parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Flexible y abierto: Permite la adaptación dinámica de los elementos necesarios, acorde con la situación para la optimización de la tutoría.
  • Evaluable: Con la finalidad de obtener información para la mejora continua de la acción tutorial y del propio plan.
  • Global e integral: Debe incidir en todos los sectores de la comunidad (alumnado, familias y equipos educativos) y sus objetivos han de abarcar a todos los discentes en todas sus dimensiones.
  • Viable y práctico: Deben plantearse objetivos factibles y operativos.
  • Institucionalizado: Debe ser asumido por el centro como un elemento clave de calidad y mejora.

3. Diseño del PAT: Tarea Colaborativa

Para un desarrollo e integración efectiva en la dinámica del centro, el diseño del PAT se debe trabajar en cuatro fases:

  • Sensibilización
  • Análisis de necesidades
  • Concreción o planificación (definición de objetivos y actividades, previsión de recursos personales y materiales)
  • Desarrollo y evaluación

Momentos Evaluativos Clave

Existen tres momentos evaluativos a destacar:

  • Evaluación inicial: Para el análisis de necesidades.
  • Evaluación continua: Durante su implantación, es necesario acometer un proceso de evaluación continua que permita realizar reajustes.
  • Evaluación final: Nos permitirá determinar la adecuación del Plan y tomar las decisiones pertinentes.

Fases de Elaboración del PAT

  • Reflexión compartida.
  • Esfuerzo conjunto.
  • El objetivo fundamental es la **optimización de la realidad existente**.
  • Según García, Moreno y Torrego (1993), las fases deben responder a unas preguntas iniciales: ¿Dónde estamos? ¿Dónde queremos ir? ¿Cómo procederemos?

Elementos Esenciales del PAT

Cada centro educativo debe elaborar su propio Plan, si bien todos deben responder a los **objetivos generales y específicos** de cada etapa educativa, conteniendo los **criterios generales** a los que se ajustarán las intervenciones relacionadas con la **atención grupal e individualizada**. Asimismo, el PAT debe incluir:

  • La descripción de los **procedimientos** que se utilizarán para recoger y organizar los **datos académicos y personales** de cada discente.
  • El sistema de **comunicación con las familias**.
  • El **sistema de coordinación** entre los tutores de diferentes grupos.
  • La **organización de la coordinación con el profesorado** en general.
  • La **distribución de responsabilidades** de cada miembro del equipo en relación con el desarrollo de la tutoría.
  • El método de **seguimiento y evaluación** de la acción tutorial.

4. Agentes y Órganos Implicados en el PAT

Independientemente de la normativa autonómica, los **agentes y órganos** que participan en la elaboración y desarrollo del PAT son generalmente comunes. En Educación Infantil y Primaria, la **Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)** se encarga de elaborar la propuesta de organización de la orientación educativa y del Plan de Acción Tutorial. Sus miembros son:

  • Director/a o Jefe/a de estudios
  • Coordinadores/as de ciclo
  • Maestro/a orientador/a o un miembro del equipo para la orientación e intervención educativa que corresponda al centro.

Entradas relacionadas: