Implementación y Fundamentos de Círculos de Calidad y AMFE
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
Implementación de Círculos de Calidad
Pasos para la Creación de Círculos de Calidad
Los pasos que hay que seguir son los siguientes:
- Interés de la alta dirección: Es fundamental que la cúpula directiva apoye la iniciativa.
- Visitas de referencia: Los directivos, mandos intermedios y futuros líderes de círculos deben visitar otras empresas donde ya estén implantados.
- Elección del coordinador: Designar a una persona en la empresa que se encargará de promover los círculos de calidad. Se suele denominar coordinador de círculos.
- Formación inicial: La empresa debe proporcionar formación a los futuros líderes de círculos en temas de calidad. Inicialmente, es conveniente que sean los supervisores o encargados de cada sección.
- Organización de los círculos: Los líderes, una vez formados, organizan los círculos de calidad en sus respectivas secciones de trabajo.
- Liderazgo inicial y rotación: Al principio, es más adecuado que los supervisores actúen como líderes. Posteriormente, este cargo será rotatorio entre los miembros.
- Formación interna: Los líderes enseñan a los demás miembros del círculo lo que han aprendido, principalmente herramientas de calidad.
- Selección de temas y planificación: Una vez formados, los miembros del círculo de calidad escogen un tema de investigación y planifican un programa de trabajo. El líder del círculo y todos los miembros decidirán el tema de común acuerdo.
Funciones del Coordinador del Círculo de Calidad
- Promover la iniciación y el seguimiento de los círculos de calidad.
- Establecer un órgano consultor para los líderes de los círculos de calidad.
Funciones del Líder del Círculo de Calidad
- Dirigir las reuniones: Conducir las sesiones del círculo, preferiblemente con una frecuencia semanal.
- Orientar a los miembros: Guiar y apoyar a los integrantes del círculo en sus tareas.
- Formar en técnicas específicas: Capacitar a los miembros en las herramientas y metodologías necesarias.
- Fomentar el espíritu de equipo: Promover la colaboración y un ambiente de trabajo positivo dentro del círculo.
- Informar al coordinador: Mantener al coordinador al tanto del progreso y las actividades del círculo.
- Proponer proyectos a la Dirección: Presentar las propuestas de mejora desarrolladas por el círculo a la dirección de la empresa.
Metodología AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos)
Definición de AMFE
AMFE son las siglas de Análisis Modal de Fallos y Efectos. Se trata de realizar un estudio sistemático de los posibles modos en que puede fallar un producto o un proceso y analizar los efectos que pueden ocasionar dichos fallos.
Identificación mediante AMFE
Mediante un AMFE podemos identificar:
- Las posibles maneras en que un componente, sistema o proceso puede fallar (modos de fallo).
- Los mecanismos o causas que conducen a ese fallo.
- Los efectos o consecuencias que el fallo puede producir en el funcionamiento global.
- Los métodos existentes para detectar los fallos.
- Los posibles métodos para prevenir la ocurrencia de los fallos.
Puntos Clave para el Desarrollo de un AMFE
Los elementos fundamentales a considerar son:
- Identificación del componente, sistema o proceso.
- Función que desempeña.
- Modo de fallo potencial.
- Mecanismo o causa del fallo.
- Método de detección del fallo.
- Mecanismo de compensación del fallo (si existe).
- Efectos del fallo.
- Medidas preventivas o acciones recomendadas.
Evaluación mediante AMFEC
El AMFEC (Análisis Modal de Fallos, Efectos y Criticidad) evalúa el grado de criticidad de un fallo. Este se calcula multiplicando la probabilidad de ocurrencia del fallo (real o estimada) por la gravedad de sus consecuencias.
Componentes de la Criticidad en AMFEC
La criticidad se compone de dos factores principales:
- Ocurrencia: Es la frecuencia con que ocurre el fallo o la probabilidad de que ocurra. Se valora numéricamente.
- Gravedad: Es la valoración numérica del impacto o la severidad de las consecuencias de cada efecto del fallo.