Implementación y Fases del APQP: Planificación Avanzada de la Calidad del Producto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Advanced Product Quality Planning (APQP)

El APQP (Planificación Avanzada de la Calidad del Producto) es un proceso de la planificación de la calidad del producto que soporta el desarrollo de un producto o servicio para asegurar que se satisfacen los requisitos del cliente.

Fundamentos del APQP

El proceso se fundamenta en los siguientes pilares:

  1. La Voz del Cliente: Incluye comparaciones producto/proceso, la fiabilidad del producto y los requisitos específicos del cliente.
  2. Diseño y desarrollo del producto.
  3. Diseño y desarrollo del proceso (relacionado con el Ciclo de Deming o PHVA).

Conceptos Clave en la Planificación de la Calidad

Ingeniería Simultánea

La Ingeniería Simultánea es un proceso donde los equipos multifuncionales se esfuerzan por un objetivo común. Este enfoque reemplaza la serie secuencial de etapas donde los resultados son transmitidos a una siguiente área para ejecución. El propósito principal es acelerar la introducción de productos con calidad lo más pronto posible.

Planes de Control

Los Planes de Control son descripciones escritas de los sistemas establecidos para controlar partes y procesos. Diferentes planes de control cubren tres fases distintas del ciclo de vida del producto:

  • Prototipos

    Descripción de mediciones dimensionales y pruebas de materiales de desempeño que ocurrirán durante la fabricación de un prototipo.

  • Pre-lanzamiento

    Descripción de mediciones dimensionales y pruebas de materiales y desempeño que ocurrirán después del prototipo y antes de la producción total.

  • Producción

    Documentación amplia de las características del producto o del proceso, los controles del proceso, las pruebas y los sistemas de medición que ocurrirán durante la producción masiva.

Las Cinco Fases del APQP

Las cinco fases esenciales del APQP son:

  1. Planeación y definición de un programa.
  2. Diseño y desarrollo del producto.
  3. Diseño y desarrollo del proceso.
  4. Validación del producto y del proceso.
  5. Mejora continua: Retroalimentación, evaluación y acción correctiva.

Interrelación de las Fases y el Ciclo PHVA

APQP: Fases y su Interrelación

El APQP opera bajo un principio de flujo continuo, donde las salidas de una fase se convierten en las entradas de la fase siguiente:

  • Las salidas de la fase uno son las entradas de la fase dos.
  • Las salidas de la segunda fase son las entradas de la tercera fase.
  • Las salidas de la fase tres son las entradas para la fase cuatro.
  • Las salidas de la cuarta fase son entradas para la fase cinco.

APQP y el Ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar)

El APQP se alinea directamente con el ciclo de mejora continua PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar):

  • Planear (Fases 1 y 2)

    Desarrollo de conceptos y tecnología. Establecer los objetivos y los procesos necesarios para entregar los resultados de acuerdo con las salidas esperadas.

  • Hacer (Fase 3)

    Desarrollo del proceso/producto y verificación del prototipo. Ejecutar lo planeado, realizar el proceso, hacer el producto. Recolectar la información para su análisis.

  • Verificar (Fase 4)

    Confirmación del producto y validación del proceso. Estudiar los datos reales comparando contra los resultados esperados para determinar cualquier diferencia.

  • Actuar (Fase 5)

    Mejoramiento continuo. Establecer acciones correctivas sobre las diferencias significativas entre lo planeado y lo real. Analizar para identificar la causa raíz.

Entradas relacionadas: