Implementación Estratégica del SG-SST: Estructura y Proceso para la Seguridad Laboral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB
Estructura y Proceso de Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
Este documento detalla la estructura fundamental de un Plan de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y los pasos esenciales para su correcta implementación en cualquier organización. Comprender estos elementos es crucial para garantizar un entorno laboral seguro y cumplir con la normativa vigente.
Estructura Propuesta para un Plan de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
La siguiente es una estructura recomendada para la elaboración de un Plan de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, asegurando una cobertura integral de todos los aspectos relevantes:
- Portada
- Índice
- Presentación
- 1. Objetivos
- 1.1. Objetivos Generales
- 1.2. Objetivos Específicos
- 2. Alcance
- 3. Responsabilidades
- 3.1. Dirección y Gerencia de Seguridad
- 3.2. Comité de SST
- 3.3. De los Trabajadores
- 3.4. Organigrama del SG-SST
- 4. Política de SST
- 5. Lineamientos Generales en SST
- 5.1. De la Empresa
- 5.2. De la Planta / Instalaciones
- 5.3. Del Ingreso (Procedimientos de Acceso)
- 6. Elementos del SG-SST
- 7. Descripción de los Elementos del SG-SST
- 7.1. Manual de Seguridad
- 7.2. Manual de Salud Ocupacional
- 7.3. Equipos de Protección Personal (EPP)
- 7.4. Permisos de Trabajo
- 7.5. Investigación y Reportes de Accidentes e Incidentes
- 7.6. Capacitación y Entrenamiento
- 7.7. Exámenes Médicos Ocupacionales
- 8. Diagnóstico de SST
- 8.1. Identificación de Peligros
- 8.2. Evaluación de Riesgos
- 8.3. Diagnóstico de Enfermedades Ocupacionales
- 9. Programa de Acción en SST
- 9.1. Acciones de Prevención
- 9.2. Acciones de Control
- 9.3. Acciones de Respuesta ante Emergencias
- 10. Programa de Mejora Continua
- 11. Revisión del Plan
- Glosario de Términos
- Referencias Bibliográficas
- Anexos
Pasos Clave para la Implementación Exitosa del SG-SST
La implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) debe adaptarse a las particularidades de cada empleador, considerando factores como las características de la organización, el nivel de exposición ocupacional y el número de trabajadores expuestos. A continuación, se detallan los pasos esenciales para llevar a cabo este proceso de manera efectiva:
Documentación Esencial del SG-SST
Para una correcta implementación, es imprescindible contar con la siguiente documentación:
- a) Política y Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)
- b) Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
- c) Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles (IPERC)
- d) Mapa de Riesgos
- e) Planificación de la Actividad Preventiva
- f) Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Registros Obligatorios del SG-SST
Además de la documentación, se deben mantener los siguientes registros actualizados:
- a) Registro de Accidentes de Trabajo
- b) Investigación de Accidentes y Medidas Correctivas Implementadas
- c) Registro de Enfermedades Ocupacionales
- d) Registro de Monitoreo de Agentes y Factores de Riesgo Ocupacional
Metodología de Implementación: 12 Pasos Fundamentales
La implementación del SG-SST se estructura en los siguientes doce pasos, que abarcan desde el compromiso inicial hasta la mejora continua:
Compromiso de la Dirección
Definir claramente las responsabilidades de la Alta Dirección, los directivos y los trabajadores. Se debe formalizar la constitución del Comité de SST o la designación del Supervisor de SST, según lo estipulado por la legislación vigente.
Tareas y Responsabilidades
Establecer la descripción de los puestos de trabajo y delegar la autoridad necesaria para la gestión de la SST. Se recomienda la elaboración de un manual de funciones y responsabilidades en seguridad.
Documentación del Sistema
Proporcionar a los responsables de obra y a los supervisores de la empresa toda la información y herramientas necesarias para la correcta aplicación del SG-SST.
Comunicación
Divulgar la política de SST y toda la información relevante sobre las medidas de prevención y control de riesgos a todos los niveles de la organización.
Examen y Evaluación de Riesgos
Realizar un examen exhaustivo de la situación de la SST en la empresa y desarrollar una metodología sistemática para identificar, analizar y evaluar los riesgos ocupacionales.
Plan de Acción
Definir e implementar mejoras en las políticas y procedimientos de prevención, basándose en los resultados del diagnóstico y la evaluación de riesgos.
Aplicación sobre el Terreno
Aplicar el proceso de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles (IPERC) en cada operación y organizar la respuesta efectiva ante situaciones de emergencia.
Gestión de la Formación y la Capacitación
Asegurar un nivel adecuado de capacitación y entrenamiento para cada puesto de trabajo, garantizando que los trabajadores posean las competencias necesarias en SST.
Compras y Subcontratos
Garantizar que las obras y operaciones cuenten con servicios, equipos de trabajo y productos que cumplan con los más altos estándares de seguridad. Evaluar a los subcontratistas considerando sus prácticas en prevención y seguridad y salud en el trabajo.
Inspecciones, Supervisión y Controles
Mantener un nivel óptimo de SST mediante controles periódicos y la realización de inspecciones en las obras para identificar oportunidades de mejora continua.
Gestión de Accidentes, Incidentes y Situaciones de Riesgo
Establecer procedimientos para la declaración y registro de accidentes e incidentes. Realizar un riguroso proceso de análisis e investigación para determinar las causas raíz y prevenir recurrencias.
Mejora Continua del Sistema
Implementar un ciclo de mejora continua (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar - PHVA) para asegurar la evolución y eficacia constante del SG-SST.