Implementación Estratégica: Fases, Control y Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Etapas Clave para la Ejecución Estratégica Exitosa

La implementación de una estrategia de negocio es un proceso multifacético que requiere una planificación meticulosa y un seguimiento constante. A continuación, se detallan las fases esenciales para llevar una estrategia del diseño a la realidad.

1. Desarrollo: Planificación y Diseño Estratégico

Esta etapa se centra en la planificación y el diseño de la estrategia, así como en el desarrollo de las tácticas asociadas. Es crucial considerar todos los factores del macro y microambiente de marketing que puedan influir en su aplicación. Esto implica una visualización clara de la situación actual del mercado y sus posibles evoluciones.

2. Aplicación: Integración Táctica

En esta fase, las tácticas individuales se integran en un concepto estratégico unificado. Dejan de ser acciones independientes para conformar una idea cohesiva que debe alinearse perfectamente con el diseño original de la estrategia.

3. Ejecución: Puesta en Marcha y Adaptación

La estrategia se pone en marcha siguiendo el calendario y las tácticas previamente definidas. Durante su fase inicial, es posible realizar modificaciones según las condiciones observadas y la reacción tanto de los consumidores como de la competencia. La flexibilidad es clave en este punto.

4. Control: Verificación y Retroalimentación

El control es la etapa donde se verifica el correcto funcionamiento de la estrategia mediante supervisiones y procesos de seguimiento. Este proceso ofrecerá retroalimentación valiosa para determinar si es necesario establecer acciones correctivas o alternas.

Control Estratégico: Elementos Fundamentales

Para asegurar la efectividad de cualquier estrategia, es indispensable establecer un sistema de control robusto. Los pasos clave incluyen:

  • Determinar qué se medirá: Identificar los indicadores de rendimiento (KPIs) más relevantes.
  • Establecer estándares de rendimiento: Definir los objetivos y las métricas esperadas.
  • Medir el rendimiento real: Recopilar y analizar los datos de desempeño.
  • Tomar medidas correctivas: Implementar ajustes cuando el rendimiento se desvía de los estándares.

Dimensiones Clave para la Implantación Estratégica

Para abordar en detalle la implantación estratégica, es fundamental considerar tres dimensiones interrelacionadas:

  1. Instrumentos Clásicos de Planificación: Incluye herramientas como planes, programas y presupuestos.
  2. Medidas Indirectas Relacionadas con la Cultura: Aspectos vinculados a los valores y normas organizacionales.
  3. El Factor Tiempo: La temporalidad y las "ventanas estratégicas" disponibles.

Medidas Directas para la Implementación

Los planes de acción son esenciales para recoger y desarrollar las nuevas medidas estratégicas. El esquema para su confección es el siguiente:

  1. Determinación de Discrepancias: Identificar las diferencias entre la situación actual y la deseada.
  2. Ponderación de Discrepancias: Evaluar la urgencia e importancia de cada diferencia. No es posible cambiar todo a la vez, salvo excepciones.
  3. Elaboración del Calendario de Ejecución: Diseñar un cronograma basado en la urgencia e importancia.
  4. Puesta en Marcha de los Planes de Acción: Iniciar la implementación de las acciones definidas.

Medidas Indirectas para el Éxito Estratégico

Estas medidas son cruciales para fomentar un ambiente propicio para la estrategia:

  • Información al Personal: Comunicar, de forma general y objetiva, la orientación futura de la empresa. Se pueden utilizar canales formales o informales, información verbal o escrita, o una combinación de todas.
  • Formación: Es esencial para que el personal sea capaz de deducir directrices concretas para su propia actuación, partiendo de las líneas estratégicas generales.
  • Cultura Organizacional: La estrategia, para que sea eficaz, debe ser concebida y desarrollada "al amparo de la cultura". El problema básico surge si la nueva estrategia difiere de la anterior, lo que implicaría adaptar la cultura a la nueva situación. Esto es, si no imposible, al menos muy difícil. No es sencillo influir y cambiar creencias, normas, valores o pautas de comportamiento, y menos aún de forma rápida.

El Factor Tiempo en la Estrategia

Las denominadas "ventanas estratégicas" permanecen abiertas solo durante un periodo de tiempo limitado. La capacidad de actuar dentro de estos marcos temporales es crítica para el éxito de la estrategia.

Entradas relacionadas: