Implementación Estratégica: Diseño Organizativo, Liderazgo y Cultura Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 64,74 KB

Implementación Estratégica

Introducción

Aborda los problemas a resolver a la hora de ejecutar las estrategias. Ámbitos clave: Diseño organizativo, sistemas de dirección y liderazgo, cultura organizativa y sistemas de planificación y control.

Relación entre Estrategia y Estructura Organizativa

Las personas son el recurso más importante y la forma en la que se organizan es esencial.

Concepto de Estructura Organizativa

Define las actividades, relaciones y toma de decisiones, incluyendo normas, reglas y procedimientos formales e informales.

Diseño Organizativo

Dimensiones Internas
Variables Anatómicas
  • Especialización: división del trabajo (horizontal y vertical).
  • Estandarización: rutinas organizativas definidas.
  • Formalización: uso de procedimientos escritos.
  • Centralización: concentración de decisiones.
  • Configuración estructural: mecanismos de coordinación (supervisión, estándares…).
Variables de Proceso
  • Sistemas de planificación: guía de actividades hacia los objetivos (resultados y conducta).
  • Sistemas de control: asegura los recursos y los objetivos.
  • Dispositivos de enlace: mejora la coordinación y la comunicación.
Variables de Individuo
  • Selección: empleados idóneos para las actividades.
  • Formación: capacitación continua y estandarización del comportamiento.
  • Sistemas de recompensas: incentivos para coherencia y motivación.
Dimensiones Externas
  • Tamaño: recursos y capacidad de la organización.
  • Tecnología: procesos de transformación.
  • Entorno: factores políticos, económicos, sociales…
  • Estrategia: mercado, competencia y objetivos.

Modalidades de la Estructura Organizativa

Estructura Primaria

Organiza la empresa en unidades clave para responder a la estrategia corporativa en aspectos como diversificación, cooperación o internacionalización. Se basa en propósito (productos, clientes, mercados…) y en procedimiento (funciones o procesos).

  • Estructura simple: empresas pequeñas; centralización y baja formalización.
  • Estructura funcional: alta especialización; economías de escala.
  • Estructura divisional: equilibrio entre centralización y descentralización; diversificación.
  • Organización en red: relaciones internas y externas; fomenta comunicación e innovación.
Estructura Operativa
  • Estructura burocrática: alta formalización; tareas rutinarias.
  • Estructura adhocrática: baja formalización y descentralización; entornos dinámicos.

Sistemas de Dirección y Liderazgo

Dirigen los RRHH para alinear los esfuerzos con los objetivos.

  • Dirección: coordina y supervisa con autoridad formal. Enfrenta la complejidad.
  • Liderazgo: influencia para colaboración voluntaria y entusiasta. Enfrenta el cambio.

Problemas: ajustar estilos a la estrategia y actividades clave para la implantación.

Estilos de Dirección y Liderazgo

  • Estudio de McGregor: Teoría X (autoritario) y Teoría Y (participativo).
  • Estudio Ibrahim y Kelly: El líder debe ser emprendedor, profesional, solucionador de problemas y visionario.
  • Estudio de Goleman: el líder debe ser un visionario, de entretenimiento, democrático, de Marca Pasos (iniciativo/impaciente) y comandante.

Actividades Vinculadas al Liderazgo

Participación en la estrategia y tener un claro conocimiento de la realidad.

Actividades: Fijar visión clara, diseñar la organización, promover cultura de excelencia y ética y manejar presiones políticas.

Cultura Organizativa y Estrategia Empresarial

Son los valores, normas y comportamientos a nivel organizacional, es decir, la imagen de la empresa.

Impacto: coordina los comportamientos de los empleados e influye en los resultados.

Factores de Contexto Cultural

  • Externos: cultura local, industria, entorno regulador.
  • Históricos: fundadores, crisis, empresas modelo.
  • Interno: alta dirección, estrategia, estructura y RRHH.
Análisis de Compatibilidad

Alternativas ante Conflictos Culturales

  • Ignorar la cultura: riesgoso.
  • Cambiar la cultura: lento, pero a veces necesario.
  • Bordear los obstáculos culturales: cambiando de plan.
  • Cambiar la estrategia: para ajustarla a la cultura.

Factores para el Cambio Cultural

Crisis, cambio de liderazgo, etapa del ciclo de vida de la empresa, edad de la empresa, tamaño de la empresa, fortaleza de la cultura y ausencias de subculturas (más subculturas, mayor resistencia a los cambios).

pv5qNWcVgX+fxT4BxM7MaQYrKAuAAAAAElFTkSuQmCC

Entradas relacionadas: