Implementación y Estrategias de Adaptaciones Curriculares Individualizadas (DIAC) en Contextos Diversos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 5,44 KB
Adaptaciones Curriculares a Nivel del Aula
3.1 Principios de la Adaptación Curricular Individualizada
Las adaptaciones individualizadas son estrategias pedagógicas que modifican elementos curriculares para responder a necesidades específicas del estudiante, especialmente cuando las estrategias grupales no son suficientes.
Principios Fundamentales
- Flexibilidad, contextualidad, realismo, cooperación y participación familiar.
Tipos según duración
- Temporales (ej. enfermedad).
- Permanentes (ej. autismo).
3.2 Diseño de Respuesta Educativa
Es el conjunto de políticas, estrategias y acciones para abordar necesidades diversas del alumnado. Implica integralidad, bienestar emocional y aprendizaje.
Documento Individual de Adaptación Curricular (DIAC)
Herramienta clave para atender necesidades específicas. Incluye:
- Identificación del estudiante
- Diagnóstico inicial
- Objetivos educativos específicos
- Adaptaciones curriculares
- Estrategias metodológicas
- Recursos necesarios
- Evaluación
Seguimiento del DIAC
- Reuniones con profesores y familias.
- Reajustes si las estrategias no funcionan.
- El DECE (Departamento de Consejería Estudiantil) asegura la aplicación en clase.
Adaptaciones Curriculares Individualizadas
4.1 Situaciones de Vulnerabilidad
Incluye condiciones que requieren atención diferenciada.
4.2 Menores Infractores
La educación es semipresencial en Centros de Adolescentes Infractores (CAI). Está dirigida a jóvenes de 12 a 25 años con medidas privativas de libertad. Requiere coordinación entre entidades educativas y de justicia.
Objetivo
- Garantizar acceso, permanencia y aprendizaje adaptado.
Los enfoques principales son: Derechos Humanos (DD.HH.), inclusión, género, interculturalidad y bienestar.
Modalidades educativas
- Alfabetización, Básica, Bachillerato, Refuerzo académico.
Capacidades psicosociales a desarrollar
- Autoestima
- Salud e integridad
- Convivencia
- Derechos
- Habilidades para la vida
4.3 Modelo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria
Ejes de acción
- Atención educativa
- Sensibilización
- Asesoramiento
- Coordinación con redes
Atención educativa
Apoyo durante hospitalización o reposo médico. Puede ser en aulas hospitalarias o en domicilio.
Intervención
Acción conjunta (individual, familiar, institucional) para implementar estrategias.
Sensibilización
Fomentar actitudes inclusivas mediante actividades, charlas y dinámicas.
Asesoramiento
Técnico, pedagógico y conductual, tanto en la escuela como en la familia u hospital.
Coordinación con redes
Seguimiento conjunto, auditorías, encuestas. Involucra Unidades Distritales y el DECE.
Caso práctico
Luis, niño con cáncer, recibe apoyo pedagógico hospitalario adaptado a sus intereses.
4.4 Valoración de NEE en las Discapacidades
Definición de discapacidad (OPS)
Limitaciones físicas, mentales, intelectuales o sensoriales que interfieren en la participación social.
Tipos de Discapacidad
- Física
- Sensorial
- Intelectual
- Psicosocial
- Múltiple
Habilidades adaptativas
Destrezas que permiten desenvolverse con autonomía e integración social. Requieren estrategias personalizadas.
4.5 Valoración de NEE en Dificultades de Aprendizaje (DEA)
Definición de DEA
Retos en lectura y escritura a pesar de capacidad intelectual adecuada. Se vinculan con disfunción del SNC (Sistema Nervioso Central).
Indicaciones generales para el aula (Exámenes)
- Coordinar fechas, evitar acumulación.
- Evaluaciones orales o combinadas.
- Apoyo visual, tipo de preguntas variadas.
- Lectura previa, flexibilidad en tiempo.
- Evaluar contenido, no ortografía.
- Explicación oral posterior si es necesario.
Criterios y Pautas
5.6 Factores que influyen en la Adaptación Curricular
5.6.1 Actitud del Profesorado
La actitud docente es clave para la inclusión. La formación es fundamental para evitar creencias limitantes.
Técnicas de trabajo grupal
- Discusión dirigida: análisis crítico y participación.
- Seminario: descubrimiento colaborativo.
- Phillips 6/6: discusión rápida en subgrupos.
- Tormenta de ideas: creatividad libre.
- Técnica de grupo nominal (T.G.N.): consenso organizado.
5.6.2 Actitud de la Familia
La familia influye en la aceptación de la diversidad.
Factores clave
- Edad (jóvenes más receptivos).
- Contacto previo con discapacidad.
- Nivel educativo.