Implementación y Configuración del Protocolo DiSEqC en Instalaciones de Antenas Parabólicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Fundamentos de la Orientación de Antenas Parabólicas

Para la correcta orientación del reflector de una antena parabólica, deben implementarse tres parámetros fundamentales:

  • Acimut: Consiste en la orientación en el plano horizontal respecto al norte. Se mide en grados.
  • Elevación: Es la orientación en el plano vertical o la inclinación con la que el haz de señal del satélite llega hasta la parabólica. También se mide en grados.
  • Polarización: Debe hacerse coincidir el plano de captación del LNB (Low Noise Block) con el plano de emisión del satélite. Este ajuste depende de la posición orbital y de la situación de la antena receptora. También se mide en grados.

Protocolo DiSEqC en Instalaciones SAT Multiswitch

El DiSEqC (Digital Satellite Equipment Control) es un protocolo abierto creado por Eutelsat. Las comunicaciones DiSEqC se basan en comandos de control que viajan junto con la tensión de alimentación, a través del cable coaxial que transporta la señal de TV.

Los receptores y periféricos compatibles detectan estos comandos y reaccionan de acuerdo con ellos. Un comando DiSEqC es una señal digital representada por una sucesión de mensajes binarios «0» y «1», obtenidos modulando la señal de 22 kHz. El DiSEqC es utilizado en las instalaciones de TV por satélite para gestionar diferentes tipos de conmutadores a través del cable coaxial.

Tipos de Conmutadores DiSEqC

Conmutador Tono-burst (2 entradas – 1 salida)

Es el conmutador DiSEqC más simple. Este utiliza los comandos «SAT A/B» y permite conmutar entre dos LNBs Universales diferentes. Estos conmutadores son transparentes a los comandos de conmutación de las LNBs (13V, 18V, 22 kHz). Una vez elegido el satélite con el comando SAT, se puede utilizar el LNB correspondiente de forma habitual. Existen conmutadores de 2 entradas y 1 salida en los que se utilizan otros comandos DiSEqC, tales como POSITION u OPTION, para permitir montajes más complejos.

Conmutador DiSEqC de 4 entradas y 1 salida

Este conmutador permite la recepción de la señal desde cuatro LNBs Universales independientes (procedentes de 4 satélites diferentes) sobre un solo receptor. Para conmutarlo, es necesario enviar un comando OPTION, seguido de un comando POSITION, resultando en un total de 4 posibilidades. Normalmente, los fabricantes aseguran la compatibilidad con los comandos Tono-burst (SAT A/B), de manera que la segunda etapa puede ser conmutada tanto por los comandos «POSITION A/B» como por «SAT A/B». Esto nos permite utilizar el conmutador como si fuera del tipo Tone-burst de 2 entradas y 1 salida.

Configuraciones de Multiswitch

Multiswitch (1 Satélite)

En el menú DiSEqC del TV Explorer, se debe elegir la banda y la polarización deseadas y enviar el comando SAT A, como se indica en la tabla de referencia. Cada vez que se quiera cambiar de banda o de polarización, es necesario enviar al mismo tiempo el comando SAT A, ya que el multiswitch no responde a los comandos de conmutación habituales de un LNB (13V / 18V / +22kHz): es necesaria la secuencia DiSEqC completa para provocar la conmutación.

Con el multiconmutador Alcad MU 310 podemos seleccionar las dos bandas y las dos polaridades de un LNB Quattro.

Multiswitch (2 Satélites)

Este tipo de multiswitch es habitualmente utilizado para conmutar los satélites Astra 19º y Hotbird 13º.

Multiswitch (4 Satélites)

Este tipo de multiswitch permite distribuir la señal procedente de 4 satélites diferentes. Utiliza una combinación de comandos OPTION, POSITION, y de Polarización y Banda. El TV Explorer permite utilizar muy fácilmente este tipo de multiswitch gracias al comando «OPT / POS», el cual envía los comandos OPTION y POSITION en el orden necesario.

Versiones del Protocolo DiSEqC

Existen seis versiones principales del protocolo DiSEqC, que definen las capacidades de comunicación y conmutación:

Versión 1.0:
Versión básica de conmutación que permite la comunicación unidireccional del receptor al LNB.
Versión 1.1:
Versión básica de conmutación. Permite la conexión en cascada de conmutadores para controlar hasta 16 antenas.
Versión 1.2:
Versión básica de conmutación. Además de la conexión en cascada, permite controlar un motor DiSEqC.
Versión 2.0:
Versión avanzada de conmutación que permite la comunicación bidireccional entre receptor y LNB.
Versión 2.1:
Mismas funciones que su versión unidireccional (equivalente a 1.1, pero bidireccional).
Versión 2.2:
Mismas funciones que su versión unidireccional (equivalente a 1.2, pero bidireccional).

Entradas relacionadas: