Implementación y Certificación ISO 14001: Preguntas y Respuestas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 10,94 KB
Objetivos y Metas de la Norma ISO 14001
La norma ISO 14001 establece una serie de objetivos y metas con una serie de requisitos, entre los que no se encuentra:
R: En ellos se tienen que contabilizar los costes medioambientales.
Primer Paso para Implementar un SGMA
¿Cuál de los pasos que se nombran a continuación sería el primero que se tendría que dar para implementar un SGMA?
R: (No se especifica una respuesta en el texto original, se recomienda definir el alcance del SGMA y realizar una revisión ambiental inicial).
Certificación ISO 14001
En relación con la certificación de la ISO 14001, ¿cuál de las siguientes aseveraciones es correcta?
R: La certificación debe cumplir todos los requisitos de la norma ISO 14001, siendo realizada por organismos de certificación acreditados.
Comunicación en un SGA según ISO 14001
Si la organización implementa un SGA según la norma ISO 14001, ¿qué debe realizar con la comunicación?
R: Ha de poseer un procedimiento que establezca cómo recibir, documentar y responder a las comunicaciones pertinentes de las partes interesadas.
Fase de Implantación y Operación del SGMA
En la fase de implantación y operación del SGMA, la norma 14001:2004 contempla las cuestiones referentes a la puesta en marcha del sistema. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?
R: Es necesario formar a todas aquellas personas cuyo trabajo puede tener repercusiones significativas sobre el medio ambiente.
Toma de Conciencia según ISO 14001:2004
En lo referente a la toma de conciencia, la ISO 14001:2004 señala que:
R: Se debe concienciar a los integrantes de la empresa, de tal forma que todos, sin excepción, velen por la protección y conservación del medio.
Acciones Correctivas y Preventivas
Las acciones correctivas y preventivas tomadas en el contexto de un sistema de gestión ambiental:
R: Han de ser proporcionales a la magnitud de las no conformidades.
Normas (Respuesta Incorrecta)
En relación con las normas, señale la respuesta incorrecta:
R: (No se especifica una respuesta en el texto original).
Registros según ISO 14001:2004
¿En referencia a los registros?
R: Sirven para demostrar que todas las actividades y procedimientos relacionados con la norma ISO 14001:2004 se cumplen.
Ministerio del Medio Ambiente
El Ministerio del Medio Ambiente es una secretaría de Estado encargada de colaborar con el Presidente de la República:
R: (No se especifica una respuesta en el texto original).
Instrumentos de la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente
¿Qué tipos de instrumentos establece la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente?
R: (No se especifica una respuesta en el texto original).
Fiscalización y Sanciones Ambientales
¿Cuál es el órgano de la Administración del Estado encargado de fiscalizar el cumplimiento de la Resolución Ambiental favorable y cuáles son las infracciones que puede aplicar?
R: La Superintendencia del Medio Ambiente; puede aplicar sanciones gravísimas, graves y leves.
Revisión Ambiental Inicial
La revisión ambiental inicial:
R: (No se especifica una respuesta en el texto original).
Política Ambiental en ISO 14001 (Respuesta Incorrecta)
Con respecto a la política ambiental en la ISO 14001, ¿cuál de las siguientes respuestas es incorrecta?
R: (No se especifica una respuesta en el texto original).
Derecho a un Medio Ambiente Libre de Contaminación
¿En qué cuerpo legal queda establecido el derecho fundamental de vivir en un medio ambiente libre de contaminación y qué se debe cumplir para que este no sea vulnerado?
R: La Constitución Política; el Estado debe velar por este derecho.
Índice de Desarrollo Humano
¿Cuál es el índice de desarrollo humano?
R: Indicador biofísico de sostenibilidad que considera indicadores como esperanza de vida y educación con valor mínimo aceptable de 0,8 para satisfacer las necesidades actuales.
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en Chile
¿Qué organismo público es el encargado de administrar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en Chile y qué documento emite?
R: El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA); emite la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe
En relación con el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, un ejemplo de cómo las relaciones internacionales a lo largo de la historia han determinado las condiciones ambientales en la región, sería:
R: (No se especifica una respuesta en el texto original).
Evaluación Ambiental de Proyectos en Chile
Si un proyecto económico debe someterse a evaluación ambiental en Chile, ¿cuáles son los mecanismos para hacerlo?
R: (No se especifica una respuesta en el texto original).
Auditorías de Sistemas de Gestión
Las auditorías de los sistemas de gestión:
R: Son un instrumento válido para realizar una medición y supervisión del grado de implantación del mismo.
Revisión por la Dirección
La revisión por la dirección, en un sistema de gestión:
R: Es competencia exclusiva de la alta dirección y no deben intervenir más miembros de la organización. (Esta afirmación es incorrecta, la revisión por la dirección puede y debe involucrar a otros miembros relevantes de la organización).
Principal Marco Regulatorio Ambiental Chileno
El principal marco regulatorio chileno en materia ambiental es:
R: La Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente.
Concepto de Desarrollo Sostenible
Si el titular de una empresa le pregunta por el concepto de desarrollo sostenible, en simples palabras, Ud. diría:
R: Se refiere al concepto que involucra las dimensiones de desarrollo económico, equidad social y recursos naturales.
Huella Ecológica
¿Qué es la huella ecológica?
R: (No se especifica una respuesta en el texto original).
Déficit Ecológico y Región Autosuficiente
En términos de déficit ecológico, ¿cuándo se habla de una región autosuficiente?
R: (No se especifica una respuesta en el texto original).
Sistemas de Gestión Ambiental y Ventaja Competitiva
En referencia a los Sistemas de Gestión Ambiental:
R: Una de las razones por las que se implementa un SGMA es la ventaja competitiva que supone para la empresa el hecho de tener una actuación respetuosa hacia el medio ambiente.
Mejora Continua
En relación con la mejora continua, indique la alternativa correcta:
R: Es voluntario implantar SGA en base a ella, cuyas etapas son PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar).
Programas de Eliminación de Envases de Plaguicidas
En relación con los programas de eliminación de envases de plaguicidas, ¿cuándo debe presentarse y quién lo aprueba?
R: Cuando los envases de plaguicidas son sometidos a triple lavado y deben manejarse en base a un Programa de Eliminación. Debe aprobarlo la SEREMI de Salud.
Triple Lavado de Envases de Plaguicidas
Se entenderá que un envase de plaguicida ha sido sometido a triple lavado cuando dicho envase haya sido:
R: Lavado con agua al menos tres veces en forma sucesiva utilizando no menos de un 10% del volumen del contenedor en cada lavado.
Evaluación del Riesgo Ambiental
Para la evaluación del riesgo ambiental, ¿qué fórmula utilizaría?
R: Probabilidad por consecuencia, siendo esta última la suma entre la severidad y la extensión.
Autorización y Fiscalización del Plan de Manejo Ambiental de Residuos Especiales y/o Peligrosos
Indique a qué autoridad le corresponde la autorización y fiscalización del cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental que corresponde presentar al Generador de Residuos Especiales y/o peligrosos:
R: SEREMI de Salud.
Contenidos Mínimos del Plan de Manejo Ambiental para Residuos de Establecimientos de Atención de Salud
¿Cuáles son dos contenidos mínimos que debe contener el plan de manejo ambiental que deben presentar los generadores de residuos de establecimientos de atención de salud?
R: (No se especifica una respuesta en el texto original).
Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos de Establecimientos de Atención de Salud
Indique qué cuerpo legal establece el reglamento sanitario sobre manejo de residuos de establecimientos de atención de salud:
R: D.S. 6 (Decreto Supremo N°6).
Volumen y Categoría de Residuos para Presentar un Plan de Manejo Ambiental en Establecimientos de Atención de Salud
¿Sobre qué volumen y categoría de residuos, generados en un Establecimiento de Atención de Salud, el Generador está obligado a presentar un Plan de Manejo Ambiental?
R: (No se especifica una respuesta en el texto original).
Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos
Indique qué cuerpo legal establece el reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos:
R: D.S. 148 (Decreto Supremo N°148).
Categorías de Residuos Peligrosos
De las siguientes categorías, ¿cuáles corresponden a categoría de residuos peligrosos?
R: (No se especifica una respuesta en el texto original).
Volumen de Residuos Peligrosos para Presentar un Plan de Manejo Ambiental
¿Sobre qué volumen de residuos peligrosos generados en un establecimiento, el generador está obligado a presentar un plan de manejo ambiental?
R: Más de 12 kg de residuos tóxicos agudos o más de 12 toneladas anuales de cualquier otro residuo peligroso.
Contenidos Mínimos Obligatorios del Plan de Manejo Ambiental
¿Cuáles son los dos contenidos mínimos obligatorios que debe contener el plan de manejo ambiental?
R: (No se especifica una respuesta en el texto original).