Implementación y Beneficios de las Máquinas Virtuales en Entornos de TI

Enviado por isma.sf y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Introducción a la Virtualización

La virtualización permite ejecutar varias máquinas virtuales en una misma máquina física, donde cada una de las máquinas virtuales comparte los recursos de ese ordenador físico.

Conceptos Fundamentales de las Máquinas Virtuales

Definición de Máquina Virtual (MV)

Una Máquina Virtual (MV) es una implementación de una máquina (computadora) que ejecuta programas como si se tratase de una máquina física.

  • Simula una computadora, con un determinado sistema operativo y con dispositivos también simulados.
  • Se instala en un equipo (denominado equipo anfitrión), con un determinado sistema operativo, en el que se ha instalado un producto de virtualización que lo gestiona.
  • Las distintas máquinas virtuales pueden ejecutar sistemas operativos diferentes y varias aplicaciones en el mismo ordenador físico.
  • Puede proporcionar un entorno de sistema completo, permitiendo la virtualización de una gran variedad de hardware.
  • Permite una ejecución simultánea de varias aplicaciones.

Tipos de Máquinas Virtuales

Máquinas Virtuales de Sistema (Virtualización de Hardware)

  • Proporciona un entorno completo de una plataforma de sistema que soporta la ejecución de un sistema operativo completo.
  • Nosotros nos centraremos en este tipo de máquinas virtuales.
  • Ejemplos: VMWare o VirtualBox.

Máquinas Virtuales de Procesos

  • Proporciona un entorno de programación y ejecución independiente del hardware o del sistema operativo subyacente.
  • Ejemplos: Java Virtual Machine (JVM) o .NET Framework.

Terminología Esencial de la Virtualización

  • Equipo Anfitrión: El equipo físico en el que se ha instalado el software de virtualización (VMWare, VirtualBox, etc.).
  • Equipo Huésped: El Sistema Operativo que es ejecutado dentro de la máquina virtual en el equipo anfitrión.
  • Discos Virtuales: Uno o más ficheros que residen en el equipo anfitrión que constituyen los discos de almacenamiento de la MV.
  • Red Virtual: Configuración de red usada por la MV. La MV se comporta como cualquier otro equipo en la red.
  • Snapshot: Una copia parcial de una MV concreta, en un determinado instante, que registra un estado específico de la MV. Permite volver de nuevo al estado registrado.

Requisitos Mínimos de Hardware

Los requisitos mínimos recomendados para un rendimiento adecuado son:

  • RAM: Mínimo de 1 GB.
  • Procesador: Mínimo de 3.0 GHz.
  • Disco Duro: Más de 80 GB de espacio disponible.

Ventajas e Inconvenientes de las Máquinas Virtuales

Ventajas de las MV

Las máquinas virtuales ofrecen múltiples beneficios, incluyendo:

  • Tener distintos Sistemas Operativos (SO) con un solo equipo físico.
  • Experimentar situaciones de prueba o desarrollo sin afectar el sistema principal.
  • Reducción de costes de hardware.
  • Versatilidad del sistema.
  • Facilita las tareas de mantenimiento y pruebas.
  • Facilita el despliegue de aplicaciones.
  • Facilita la ejecución de varias versiones del software simultáneamente.

Inconvenientes de las MV

A pesar de sus ventajas, las MV presentan ciertas limitaciones:

  • Agregan una notable complejidad al sistema en tiempo de ejecución.
  • Los recursos de la máquina anfitriona son limitados y compartidos entre todas las MV.

Soluciones de Virtualización Más Utilizadas

Las plataformas de virtualización más utilizadas en la industria son las siguientes:

  • VMWare (diversas soluciones).
  • Toda la gama de sistemas Microsoft (Hyper-V, etc.).
  • La mayor parte de las distribuciones Linux.
  • VirtualBox (Oracle).
  • Microsoft Virtual PC y Microsoft Virtual Server.
  • Xen: Solución sin coste, creada por la Universidad de Cambridge e Intel.

Entradas relacionadas: