Implantes dentales y prótesis: consecuencias, tipos y tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

CONSECUENCIAS: Impacto de los alimentos en el espacio sin dientes puede lesionar la mucosa, masticar por el lado contrario y favorece un desgaste dentario y fuerza una posición que produce alteraciones en la ATM. La ausencia de un diente implica el movimiento de los que le rodeaban para cerrar el espacio creado, lo que altera la oclusión. Se facilita la retención de alimentos entre los dientes, lo que aumenta el riesgo de caries interproximales y de periodontitis.

2. Implante sustituye artificialmente la raíz del diente y la prótesis es la corona. Su función es sustituir los dientes ausentes.

3. Cuerpo: Tiene forma de tornillo roscado. Es el componente que queda integrado en el hueso. Tornillo de cobertura: Es la protección que se coloca sobre el cuerpo recién insertado en el hueso, que protege el interior de este. Sobre él, se recoloca el colgajo tras la cirugía. Tapón de cicatrización: Pieza metálica que se une al cuerpo. Alrededor de él, cicatriza la encía tras exponer el implante en la segunda cirugía. Pilar definitivo: Componente sobre el que se soportará la prótesis. Su forma varía según el sistema empleado, pero puede unirse la prótesis de forma atornillada o cementada.

4. Sistema tradicional: Con dos cirugías distanciadas por unos meses. Implantes de carga inmediata: Se coloca la prótesis en menos de 48 horas. Una vez concluido el proceso debe producirse la osteointegración (desarrollo del hueso alrededor del implante) y suele durar entre 3 y 6 meses, tras esto se suele poner la prótesis definitiva.

5. 1) Planificación del tratamiento: Anamnesis exhaustiva, estudio radiológico (tomografía computarizada), pruebas complementarias (análisis bioquímicos). 2) Fase quirúrgica 1: Anestesia, incisión y levantamiento del colgajo, labrado y ensanchado del lecho óseo, introducción del implante y colocación del tapón de cobertura, sutura (debemos esperar de 3 a 6 meses para que se produzca la osteointegración). 3) Fase quirúrgica 2: Volvemos a hacer una incisión y retiramos el tornillo de cobertura, colocamos los pilares de cicatrización para que la encía se vaya adaptando a ellos. Tras 15-20 días retiramos los pilares de cicatrización y colocamos los pilares definitivos.

6. Causas del fracaso de un implante: Complicaciones postoperatorias: por infecciones bacterianas (periimplantitis), falta de osteointegración, rechazo del implante, conducta inadecuada (falta de higiene), alergia.

7. Tipos de prótesis dentales: Prótesis fijas: Van cementadas y no se mueven. Coronas y puentes soportados por dientes sanos. Se colocan tallando los dientes sanos y se coloca el cemento. Prótesis fijas sobre implantes.

Prótesis removibles: Las pueden poner/quitar los pacientes por sí solos. Prótesis removible completa, está soportada en la encía y puede ser de una arcada o de las dos. Hay dos tipos: Sobre dentadura, que es parecida a la prótesis removible completa, pero va colocada sobre implantes, y híbrida, que es fija pero se puede quitar con ayuda del dentista.

Prótesis removibles parciales: Se sujetan con la mucosa y con los dientes sanos que hay alrededor. Puede ser acrílica o metálica. Indicada para pacientes parcialmente desdentados. Sustituyen algunos dientes. El paciente se las puede quitar/poner. Son prótesis mucodentosoportadas.

8. Alteraciones arcadas dentarias: Sagitales Angle: se clasifican según los molares permanentes anteroposteriores. Clase I: los molares están bien alineados, pero los dientes de manera individual no están bien posicionados. Clase II: el molar inferior se encuentra separado distalmente del molar superior, la mandíbula superior sobresale en cuanto a la inferior. Clase III: el molar superior se encuentra separado medialmente del molar inferior, la mandíbula inferior sobresale en cuanto a la superior. Verticales: los dientes superiores no contactan con los inferiores. Transversal: mordida cruzada, la arcada dentaria inferior está por delante de la superior.

Malposición de dientes individuales: Versión: inclinación de la corona del diente sin movimiento de la raíz. Gresión: inclinación de todo el diente en masa. Rotación: movimiento del diente alrededor de su eje de longitud. Intrusión: el diente se queda dentro del alveolo. Extrusión: el diente se encuentra en una posición más externa dentro del alveolo.

9. Diagnóstico: Anamnesis y exploración. Exploración radiológica: mediante radiografías panorámicas o de perfil. Fotografías de frente y perfil: para ver las asimetrías, ATM, maloclusiones o tejidos blandos.

10. Tratamiento problemas ortodóncicos: aparato, mediante la aplicación de fuerzas, consigue corregir las alteraciones de dientes y huesos. Intraorales: pueden ser fijos (disyuntores del paladar, brackets) o removibles (funcionales/invisalign). Extraorales: crean fuerza que dirige el crecimiento de la cara/maxilares. Máscara facial: dilata el maxilar/anclaje extraoral: frena el crecimiento del maxilar/mentonera: hace que se realice un crecimiento en la mandíbula.

11. Partes brackets: Arco de alambre: unen los brackets y ejercen fuerza que se transmite al diente mediante los brackets. Braquets: metálicos/cerámicos, se pegan al diente y sirven de soporte al arco para que pueda hacer su función. Bandas y tubo: van alrededor de la muela y sirven para sujetar el alambre. Ligadura: gomas elásticas/alambres que fijan el arco al bracket. Gomas elásticas: se ponen entre las dos arcadas para corregir la relación de los dientes inferiores y superiores.

Instrumental para brackets/bandas: Material de exploración, aspiración, aislamiento relativo. Separador de mejillas. Material para cementar las bandas (cemento de ionómero de vidrio, mordedor para bandas). Para cementar los brackets (ácido grabador, adhesivo con pincel y composite, lámpara de fotopolimerizar, pinza portabraquet, altímetro). Alicate para despegar bandas. Para despegar brackets. Instrumental para arcos/ligaduras: Alicate Weingart para posicionar el arco, pinza Mathieu para colocar ligaduras, alicate de corte distal, alicate de corte de ligaduras. Alicates para doblar alambre: Fabricados de acero inoxidable, con diferentes formas. Se utilizan para doblar los alambres de ortodoncia. Según el efecto y la acción que se desee realizar, hay distintos tipos de alicates (alicate de Angle, de Aderer, de Tweed).

11. Lavado: 1. Colocar el cepillo de dientes con un ángulo de 45º hacia la encía, apoyándose ligeramente sobre ella. 2. Realizar pequeños movimientos circulares o vibratorios que permitan limpiar los espacios interdentales. 3. Cepillar de forma suave las superficies vestibulares de todos los dientes desde la encía hasta el borde incisal o la superficie oclusal. 4. Cepillar las superficies internas de los incisivos superiores/inferiores, colocando el cepillo en posición vertical y realizando movimientos suaves de arriba/abajo. 5. Cepillar las superficies internas de molares y premolares, realizando movimientos de la encía hacia la cara oclusal. 6. Cepillar horizontalmente las caras oclusales de las dos arcadas.

12. Índice de la placa bacteriana: Se utiliza el Índice de O'Leary: (Nº de superficies coloreadas / Nº de dientes x 4) x 100%

13. Sellado de fosas y fisuras: Colocamos resinas sintéticas en dientes sanos (molares y premolares) para impedir que las bacterias entren en las fosas y así prevenir caries y la introducción de alimentos y bacterias en las fosas. Se utiliza porque el diámetro del cepillo de dientes es más ancho y no puede entrar en las fosas y fisuras y no se pueden limpiar. Efectos: Es una barrera física y facilita la limpieza con el cepillado dental. Cuando se recomienda: En los dientes permanentes de niños que tuvieron caries en la dentición temporal, en dientes con morfología oclusal susceptibles a las caries, cuando hay fracturas de esmalte. Está contraindicado: Personas que tienen caries. Procedimiento: 1) Vamos a hacer el aislamiento del campo operatorio y limpieza de la superficie dental. 2) Grabado ácido. 3) Aplicación del sellador. 4) Fotopolimerización del sellado.

Entradas relacionadas: