Implantación Técnica de Sistemas ERP-CRM: OpenERP

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Implantación: proceso para implementar un nuevo sistema ERP-CRM en una empresa.

Es compleja y debe ser gestionada por un consultor.

Fases:

  • Análisis de requisitos
  • Estudio de soluciones
  • Instalación y configuración
  • Migración de datos
  • Formación de usuarios

Implantación Técnica:

Subproceso formado por estas operaciones:

  • Instalación del software en un hardware y un SO
  • Instalación de módulos según los requisitos
  • Configuración del software según los requisitos y las posibilidades de la empresa
  • Comprobación del correcto funcionamiento
  • Documentación de las operaciones realizadas e incidencias, con su solución
  • Migración de datos del software ERP al nuevo software
  • Activación y comprobación de la correcta recuperación de datos si el software tiene un mecanismo de protección de datos

Perfiles necesarios:

  • Administrador del sistema: para configurar el SO
  • Administrador del SGDB: para conectar el software con el SGBD

La implantación técnica de un sistema ERP-CRM no es estándar, por lo que se necesitan conocimientos del SGDB y del SO de la empresa. La experiencia en distintas situaciones ayuda al aprendizaje.

OpenERP (Odoo):

ERP-CRM de código abierto con licencia AGPL. Características:

  • Licencias: AGPLv3 y GPLv3
  • Despliegues:
    • En SO Linux y Windows (versión Community (gratis) y Enterprise (de pago))
    • En SaaS (software como servicio)
  • Arquitectura: cliente-servidor con 3 capas:
    • Base de datos en el SGBD PostgreSQL: solo guarda datos y no ofrece funciones o procedimientos de negocio
    • Servidor OpenERP: contiene toda la lógica de negocio con un núcleo y una estructura que permite añadir módulos según las necesidades de la empresa
    • Capa clientes, con varias posibilidades: web, accesible desde navegador, GTK y para permitir la conexión con los protocolos XML-RPC o Net-RPC
  • SGBD: PostgreSQL
  • SO:
    • Servidor en Linux o Windows
    • Cliente GTK en Linux, Windows o Mac
  • Clientes:
    • Cliente web: permite conectarse con el protocolo HTTP desde un navegador. Facilita el uso de OpenERP desde cualquier equipo, sin tener que instalar nada
    • Cliente GTK: se debe instalar en los equipos que deben acceder a OpenERP

Instalación Servidor OpenERP en Linux:

Opciones:

  • Instalar paquetes del servidor OpenERP, que ofrece la distribución Linux instalada
  • Instalar paquetes, que ofrece OpenERP en su web de descargas
  • Instalar los códigos fuente, que ofrece OpenERP

Linux tiene la opción de instalar un servidor OpenERP por defecto:

  • Versión openerp-core: instalar el servidor OpenERP
  • Versión openerp-full: instalar el servidor OpenERP y un servidor PostgreSQL

Se debe configurar adecuadamente, indicando el servidor PostgreSQL al que debe conectarse, el usuario y la contraseña. Pasos:

  1. Parar el servidor OpenERP iniciado a configurar
  2. Editar el archivo de configuración
  3. Modificar el contenido:
  • admin_passwd = contraseña de administrador
  • db_host = equipo donde está el servidor
  • db_port = puerto de escucha del servidor
  • db_user = usuario
  • db_password = contraseña
Modificar los parámetros para conectarse al servidor PostgreSQL instalado. Para conectarse a este, el usuario OpenERP debe poder crear bases de datos Iniciar otra vez el servidor OpenERP configurado Comprobar si hay procesos llamados _ iniciados con el comando 'ps aux | grep _' Comprobar el archivo log, donde se puede ver si el inicio ha sido correcto o si se ha detectado algún error. El servidor puede iniciarse, aunque haya errores que no permitan el uso de OpenERP Comprobar la conexión con los clientes web

Entradas relacionadas: