Imperio Romano: Estructura Política, Sociedad y Dinastías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Tetrarquía y la Transición al Dominado

Diocleciano, al percibir que el imperio era demasiado extenso para ser dirigido por una sola persona, decidió compartir el poder con Maximiano. Dividió el imperio en dos partes administrativas: **Oriente** y **Occidente**.

El sistema se completó con la designación de dos **augustos** y dos **césares**. Uno de los augustos era Diocleciano y el otro Maximiano. Cuando los augustos se retiraban, los césares ascendían a augustos y elegían a dos nuevos césares. Diocleciano abdicó en el 305 d.C., y Maximiano hizo lo mismo. Aunque los augustos nombraron a dos nuevos césares, la **Tetrarquía** dejó de funcionar debido a la ambición de los césares por ascender rápidamente a augustos, lo que desencadenó conflictos y batallas.

Uno de los hitos clave de este periodo fue el **Edicto de Milán** en el 313 d.C., que proclamó la **libertad de culto**, permitiendo a los ciudadanos practicar cualquier religión.

Posteriormente, tras la eliminación de Licinio, **Constantino** consolidó su poder y se convirtió en el único emperador. Fundó una nueva capital, que posteriormente sería conocida como **Constantinopla**.

Estratificación de la Sociedad Romana

La **sociedad romana** se estructuraba principalmente en dos grandes grupos: los **hombres y mujeres libres** y los **hombres y mujeres esclavos**. La mayoría de la población libre, sin embargo, vivía en condiciones de pobreza.

Dentro de la población libre, se distinguían los **extranjeros** y los **ciudadanos**. Los extranjeros podían residir en Roma, pero carecían de los **derechos políticos y civiles** que poseían los ciudadanos romanos.

A su vez, la **ciudadanía romana** se dividía en dos grupos principales: los **patricios** y los **plebeyos**. Los **patricios** eran los descendientes de las familias fundadoras de Roma, organizadas en gentes con un pater familias común. Por otro lado, los **plebeyos** eran ciudadanos romanos que no pertenecían a las familias patricias y, en sus inicios, carecían de plenos **derechos públicos y civiles**.

El Imperio: El Dominado

El periodo conocido como el **Dominado** se caracterizó por la asunción de un **poder absoluto** por parte del emperador. Se le denomina 'Dominado' porque el emperador adoptó el título de dominus (señor), dejando de ser considerado un 'primer ciudadano' (princeps) para convertirse en un monarca absoluto. En consecuencia, los demás habitantes del imperio pasaron a ser considerados **súbditos**.

Las Dinastías Flavia y Antonina

La **Dinastía Flavia** gobernó el Imperio Romano del 69 al 96 d.C. **Vespasiano** destacó por sus habilidades militares y administrativas, logrando restaurar el diálogo y la estabilidad entre el Senado y el pueblo.

La **Dinastía Antonina** reinó del 98 al 192 d.C., un periodo a menudo considerado la 'Edad de Oro' del Imperio. **Trajano** expandió significativamente el imperio, conquistando regiones como **Dacia** y **Mesopotamia**. Además, embelleció la ciudad de Roma y combatió eficazmente el hambre. **Adriano**, consciente de la vasta extensión del imperio y la dificultad para controlarlo, optó por renunciar a algunas conquistas y reforzar las fronteras, destacando la construcción del **Muro de Adriano**. **Marco Aurelio** se vio obligado a enfrentar las constantes rebeliones de los **pueblos germanos**, lo que lo llevó a dedicar sus esfuerzos a la defensa y consolidación del imperio.

Entradas relacionadas: