El Imperio Romano: Auge y Consolidación del Poder de Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El Imperio Romano: Octavio Augusto, vencedor de la guerra civil, inauguró un nuevo gobierno en Roma: el Imperio. Las diferencias con la monarquía fueron sustanciales. Las características principales fueron:

  • Existencia de un único y máximo dirigente (pontifex maximus, tribunus plebis, etc.).
  • El Senado y el Consulado continuaron su existencia, pero sin funciones importantes.
  • Principado: 27 a.C. - 14 d. C.
  • Alto Imperio: siglos I-III.
  • Bajo Imperio: siglos IV-V.

El Principado (27 a.C. - 14 d.C.)

Este nombre se le da al periodo en que se inaugura el Imperio. Se debe a Octavio Augusto un programa político muy ambicioso:

  • Reorganización de la administración y fomento de una recta moralidad de costumbres.
  • Actividad constructiva en la ciudad de Roma, mejora del urbanismo y embellecimiento. Datan de esta época edificios y monumentos como el Panteón, el Teatro de Marcelo o el Ara Pacis.
  • Finalización de muchas de las guerras de conquista. Con ello se dio inicio a un periodo conocido como la Pax Augusta.
  • Conexión de los dominios romanos a través de una red articulada de vías calzadas.
  • Consolidación de la cultura romana por los territorios, sustitución de la onomástica indígena por la romana, romanización de las costumbres religiosas y las relacionadas con la vida cívica.
  • Romanización de las instituciones. Encontramos municipios y colonias, Roma es la más privilegiada. El vehículo principal de la romanización fue el ejército.
  • Documento Res Gestae Divi Augusti.

El Alto Imperio (Siglos I-III)

La muerte de Augusto dio comienzo al llamado Alto Imperio, que fue gobernado por dinastías como la Julio-Claudia, la Flavia, la Antonina o la Severa. Las dinastías imperiales se produjeron mediante la designación por el emperador de su sucesor, mediante el procedimiento de adopción, incluso entre adultos. Los aspectos a destacar son:

  • Emperadores de origen no romano, como Trajano o Adriano, procedentes de Hispania, y Septimio Severo, de África.
  • Extensión de la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del imperio. Tuvo lugar en el año 212 d.C. gracias al emperador Caracalla.
  • Continuación de la conquista. La más importante es la realizada por Trajano.
  • Dificultades por la llegada a las fronteras de pueblos bárbaros que querían defenderse en el Imperio.
  • Luchas internas para acceder al poder. Algunos generales fueron nombrados emperadores.

Todo ello culminará con la toma de poder de Diocleciano que reorganizó toda la administración y modificó el sistema de gobierno del Imperio.

Entradas relacionadas: