El Imperio Romano: De Adriano a Alejandro Severo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
Adriano
Adriano, emperador hispano, renunció a Mesopotamia debido a su difícil defensa y fortificó las fronteras del Imperio. Algunas de sus construcciones más notables incluyen:
- Muro de Adriano: Actual frontera entre Inglaterra y Escocia, construido para proteger la Britania romana de los pictos (nativos).
- Cúpula del Panteón de Agripa: Adriano ordenó la construcción de la icónica cúpula sobre el Panteón.
Además, ordenó la expulsión de los judíos de Judea y renombró la provincia como Palestina. Adriano fue un emperador artista, destacado como escultor, pintor y poeta. Viajó extensamente por todo el imperio y poseía una memoria prodigiosa. Murió en el año 138.
Antonino Pío
Antonino Pío, conocido como "el piadoso", provenía de una familia rica y poderosa de senadores de la Galia. Su esposa, Faustina, murió poco después de su proclamación como emperador, dejándolo profundamente afectado. Antonino:
- Pidió la deificación de Faustina y mandó construir un templo en su honor, costeado por él mismo.
- Creó un grupo de sacerdotisas para rendir culto a Faustina.
- Dictó leyes para atender a los huérfanos, prohibir la tortura y proteger a los esclavos.
Su gestión económica fue ejemplar, dejando al estado con 2.700.000.000 sestercios. A 70 km del muro de Adriano, mandó construir un nuevo muro de 11 km. Antonino murió en el año 161.
Marco Aurelio y 161-169: Lucio Vero
Marco Aurelio y Lucio Vero, ambos adoptados por Antonino Pío, gobernaron como co-emperadores. Marco Aurelio, con solo 19 años, combatió en la frontera norte durante 17 años. Tras la muerte de Lucio Vero en 169, Marco Aurelio gobernó en solitario.
Marco Aurelio siempre tomaba decisiones en conjunto con el senado y fue un reconocido filósofo, autor del célebre libro Meditaciones. Además de sus responsabilidades imperiales, ejercía como juez y creó impuestos extraordinarios para financiar las guerras en el norte. Murió en el año 180, dejando como sucesor a su hijo Cómodo, una decisión que se considera su único error.
Cómodo
Cómodo, aficionado a los espectáculos de gladiadores, mostró desconfianza hacia el senado y sufrió de manía persecutoria. Creyendo erróneamente que su esposa conspiraba contra él, ordenó su ejecución. Durante su mandato, 700.000 personas murieron en Roma a causa de la peste. Cómodo participaba en espectáculos de gladiadores (amañados) y finalmente murió estrangulado por un atleta.
Año de los Cinco Emperadores
En el año 193, el Imperio Romano se vio sumido en una crisis sucesoria con cinco candidatos al trono. Pértinax, quien se autoproclamó emperador, fue asesinado, dando inicio a un período de inestabilidad.
Dinastía de los Severos (193-235)
Septimio Severo
Septimio Severo, fundador de la dinastía de los Severos, vengó la muerte de Pértinax y ordenó la ejecución de las familias de los tres emperadores anteriores. Creó fronteras fortificadas en el norte y el sur para eliminar a los generales que consideraba una amenaza a su poder. Murió en el año 211, dejando el trono a sus hijos Caracalla y Geta.
Caracalla
Tras la muerte de Septimio Severo, Caracalla y Geta fueron proclamados co-emperadores. Sin embargo, Caracalla asesinó a su hermano y ordenó la ejecución de 20.000 personas. Durante su reinado, concedió la ciudadanía romana a todos los habitantes del Imperio. Caracalla era aficionado a la astrología, la magia y el culto a dioses orientales. Mandó construir las termas más grandes del Imperio Romano y era un ferviente admirador de Alejandro Magno, vistiendo a sus soldados al estilo macedonio. Murió asesinado por el jefe de la Guardia Pretoriana, Marco Opelio Macrino.
Marco Opelio Macrino
Marco Opelio Macrino, jefe de la Guardia Pretoriana, usurpó el trono de la dinastía de los Severos. Fue asesinado por los soldados de Heliogábalo en el año 218.
Heliogábalo
Heliogábalo, miembro de la familia de los Severos, era un fanático del dios El-Gabal, al que dedicaba danzas y cantos diarios. Su comportamiento extravagante, incluyendo su matrimonio con una sacerdotisa vestal y la organización de una boda simbólica entre El-Gabal y Vesta, causó escándalo en Roma. Heliogábalo otorgó cargos imperiales a personas de baja extracción social, como atletas, aurigas y cocineros. Finalmente, fue asesinado por la Guardia Pretoriana por orden del Senado.
Alejandro Severo
Alejandro Severo, último emperador de la dinastía de los Severos y del Principado, gobernó en colaboración con el Senado. En un intento por restaurar el orden, creó 400 leyes. Aunque no era especialmente religioso, regaló tierras, ganado y soldados a sus tropas. Fue asesinado por soldados de origen germano, marcando el fin de una era en el Imperio Romano.