El Imperio Napoleónico y la Restauración en Europa: Congreso de Viena e Independencia de Hispanoamérica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB
El Imperio Napoleónico y su Impacto en Europa
Principales Medidas de Napoleón
- Firma del Concordato con la Iglesia (1801).
- Creación de un sistema educativo nacional.
- Promulgación del Código Civil (1804), que reconocía la igualdad ante la ley y unificó la legislación de los diferentes territorios de Francia.
- Centralización administrativa, apoyada en el gobernador de cada departamento.
El modelo napoleónico, de clara inspiración jacobina, fue exportado a algunos países europeos, como España.
El Imperio Napoleónico: Expansión y Conflictos
En el exterior, Napoleón utilizó una política de expansión para crear un gran imperio. Esto le enfrentó a nuevas coaliciones de países europeos y le obligó a sostener continuas guerras. Durante varios años, obtuvo numerosas victorias, como las de las batallas de Marengo (1800), Austerlitz (1805) o Jena (1806). Napoleón trató de articular un imperio continental a través del bloqueo y aislamiento de Gran Bretaña. Para ello, colocó al frente de los gobiernos europeos a miembros de su familia o de su ejército. En el caso de España, forzó la abdicación de Carlos IV y la renuncia a los derechos de sucesión de Fernando VII, situando en el trono a su hermano, José Bonaparte.
Crisis del Imperio Napoleónico
Se produjo una crisis motivada por las siguientes causas:
- Las ideas nacionalistas y liberales: muchos de los territorios bajo su control pretendieron ponerlas en práctica.
- El dominio militar en Europa obligó a la sociedad francesa a un constante esfuerzo bélico, tanto en el plano económico como en el referido al reclutamiento continuado de soldados de reemplazo.
- La situación militar se fue complicando debido a la multitud de frentes abiertos. Inmerso, desde 1812, en una campaña contra Rusia que acabó en gran catástrofe y alentó a otros países a enfrentarse a Napoleón.
Tras la debacle sufrida en Rusia, fue derrotado en Leipzig (1813) y, ante la ofensiva de sus enemigos, abdicó en 1814, siendo sustituido por Luis XVIII. Napoleón fue recluido en la isla de Elba, se fugó y, entre marzo y junio de 1815, se hizo de nuevo con el poder de Francia durante el llamado Imperio de los Cien Días. Derrotado finalmente en Waterloo, fue desterrado a la isla de Santa Elena, donde falleció en 1821. Luis XVIII volvió a ser coronado.
El Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena (1814-1815)
El nuevo orden europeo fue definido por las potencias vencedoras de Napoleón en el Congreso de Viena (1814-1815) bajo la coordinación del canciller austriaco Metternich. El congreso procedió a la reorganización territorial de Europa:
- Francia perdió los territorios conquistados por Bonaparte.
- El Imperio Austriaco obtuvo el norte de Italia y Dalmacia como compensación a la cesión de Bélgica a Holanda para formar los Países Bajos.
- Rusia logró el dominio sobre Polonia.
- Prusia recibió la Prusia occidental, la provincia de Poznan, parte de Sajonia y las provincias del Rin y el reino de Westfalia.
En el Congreso de Viena también se constituyeron dos sistemas de alianzas: la Cuádruple Alianza, entre Prusia, Rusia, Austria y Gran Bretaña, y la Santa Alianza, constituida inicialmente por Prusia, Rusia, Austria y, posteriormente, por Francia y otros Estados, para defender el absolutismo.
Principios Políticos Fundamentales de la Restauración
- Restauración del absolutismo.
- Equilibrio internacional.
- Legitimismo monárquico.
- Intervencionismo.
- Celebración de congresos.
La Europa de la Restauración
La Europa surgida en 1815 quería retornar a la situación anterior a la Revolución Francesa y al Imperio de Napoleón:
- En Francia se restauró la monarquía borbónica con Luis XVIII, quien promulgó una Carta Otorgada y estableció dos cámaras: la Cámara de los Pares y la Cámara de los Diputados.
- En Alemania se creó la Confederación Germánica, constituida por un conjunto de 39 Estados liderados por Austria, con la creciente rivalidad de Prusia.
- Rusia se expandió hacia el oeste.
- Italia se mantuvo dividida.
- En España fue restaurada la monarquía absoluta con Fernando VII, y se aprobó la Constitución de Cádiz en 1812, que fue rápidamente derogada por el monarca.
Perseguidos, los liberales tuvieron que actuar en la clandestinidad y fracasaron por las fuerzas de la Santa Alianza:
- El Congreso de Troppau (1820) aprobó la intervención para sofocar la revolución protagonizada por los liberales en Nápoles.
- El Congreso de Verona (1822) decidió enviar a España un ejército para derrocar al Gobierno liberal y restaurar así la monarquía absoluta: los Cien Mil Hijos de San Luis.
La Independencia de Hispanoamérica
Causas de la Independencia Hispanoamericana
- La difusión de las ideas ilustradas y liberales, que incrementaron los deseos autonomistas de los territorios americanos.
- El ejemplo dado por las colonias inglesas de Norteamérica, al liberarse del dominio británico.
- Las aspiraciones de los criollos, marginados de la cúpula del poder y deseosos de dirigir los destinos de su tierra libres del control español.
- Pese a los decretos de Floridablanca, que liberalizaron el comercio con América en los años anteriores, había un descontento debido a la imposibilidad criolla para gestionar las cuestiones económicas.
- La invasión de España por Napoleón, que provocó un vacío de poder.
- Por encima de otras causas, la independencia hispanoamericana fue el resultado de un proceso de maduración interna, es decir, durante los siglos XVII y XVIII.