El Imperio Azteca: Territorio, Sociedad y Economía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Geografía y Territorio del Imperio Azteca

Los aztecas establecieron México Tenochtitlán en el centro del Valle de México, expandiendo su control hacia ciudades-estado ubicadas en los actuales estados de México, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, la costa de Chiapas, Estado de Hidalgo, y parte de Guatemala.

El territorio que se conquistó no fue de un clima monótono, sino que abarcó climas tan variados como el clima polar de alta montaña hasta los climas cálidos. Hubo una gran variedad de ecosistemas desde bosques de coníferas, mixtos, caducifolios hasta los ecosistemas cálidos como lo son las selvas tropicales, desiertos rocosos, selva caducifolia, manglares, bosque tropical, entre otros ecosistemas.

Organización Política y Social del Estado Mexica

El Estado mexica fue una teocracia encabezada por el huey tlatoani, gobernante máximo electo por un consejo integrado por representantes de los veinte grupos de personas emparentadas o clanes en que se dividía la sociedad.

Cuando el tlatoani debía tomar decisiones fundamentales, por ejemplo la declaración de la guerra, deliberaba con algunos asesores. El más importante fue el Cihuacóatl, quien colaboraba con él en el gobierno y lo reemplazaba en caso de ausencias. En los niveles inferiores había muchos funcionarios; entre ellos, los jueces encargados de vigilar el cumplimiento de las normas y los guardianes de los depósitos de armas.

Principales Cargos Políticos y Administrativos

  • Huey Tlatoani o Tlacatecuhtli: Máximo gobernante, considerado representante de los dioses.
  • Cihuacóatl: Especie de "co-emperador", encargado de la administración tributaria, asuntos religiosos y apelaciones judiciales.
  • Tlacochcálcatl y Tlacatécatl: Jefes del ejército.
  • Huitzncahuatlailótlac y Tizociahuácatl: Jueces principales.
  • Tlatoque: Gobernador de una provincia.
  • Tecuhtli: Juez y supervisor del pago de tributos en las provincias.

Los cargos públicos fueron designados por la nobleza de Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan. Por lo general elegían de una línea de sangre dominante.

Economía y Sustento del Imperio Azteca

La economía era próspera. En primer lugar, su control sobre los otros pueblos les permitía contar con abundante mano de obra.

La organización económica azteca estaba regida por el "Calpulli", que era un grupo de familias, a las cuales se les asignaba una cantidad de tierras para trabajarla y la producción se repartía entre las familias, el Estado, los sacerdotes y el jefe del Calpulli.

Por otra parte, el cobro de tributo hizo que los aztecas tuviesen abundancia de materias primas y productos. Otro factor que posibilitó la prosperidad fue la utilización de avanzadas técnicas agrícolas.

El comercio de los aztecas se basaba principalmente en el trueque. Además, posiblemente habrían existido ferias en el imperio al igual que en el Imperio Incaico.

Entradas relacionadas: