El Imperio Azteca: Auge y Organización Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Orígenes y Fundación de Tenochtitlan
Los chichimecas procedían de Guanajuato, Querétaro e Hidalgo. Organizaron su imperio en el siglo XIII, estableciendo su capital en Tenayuca.
Los mexicas, un pueblo nahua, se llamarían aztecas por su lugar de origen: Aztatlán ['lugar de las garzas'] (norte del lago Yuriria, estado de Guanajuato, centro de México). A sí mismos se denominaban culhuas-mexicas.
En el año 1111 d.C. inició su emigración hacia el valle de México. Recorrieron el norte de los actuales Jalisco y partes de Guanajuato y Michoacán, siguiendo el curso del río Lerma. En 1163 llegaron al noroeste y encendieron el fuego del final del primer ciclo en Coatépec (en náhuatl cōātepēc, ‘el cerro de la serpiente’, ‘coatl, serpiente; tepetl, cerro, monte, montaña; c, en’). Allí nació Huitzilopochtli, quien se convirtió en caudillo y dios de la guerra. Pasaron por Tula y Apasco (o Apaxco), entrando en guerra con los toltecas. Encendieron el fuego del año 1215 (final del segundo ciclo). Los mexicas se infiltraron en el Valle, pero eran rechazados por sus costumbres sangrientas. En Tecpayocan, encendieron el fuego del año 1267, final del segundo ciclo. Se situaron en Chapultepec (1273-1275 d.C.), gobernados por su primer rey, Huitzilihuitl. En 1319 fueron vencidos por una alianza vecina, debido a sus sangrientas operaciones guerreras para obtener prisioneros para sus ceremonias rituales. Se refugiaron en una isla del lago, guiados por su jefe mítico, Tenoch. En 1345 fundaron Tenochtitlan y en 1357, fundaron Tlatelolco en un islote cercano.
Expansión y Organización del Imperio
El imperio azteca dominó un territorio de 200,000 km2, con 5 o 6 millones de habitantes. La ciudad central amurallada se situaba sobre dos islas y terrenos ganados al lago en una zona donde se encontraban tres lagos: el salado de Texcoco, y los dulces de Xochimilco y Chalco. Se conectaba con tierra firme mediante tres calzadas. Desde este centro estratégico, los aztecas rigieron un imperio con 38 provincias, cada una con su capital y un gobernador azteca.
Sociedad y Gobierno
La sociedad azteca era clasista, heredera de la teotihuacana y tolteca:
- Nobles o pillia
- Artesanos y comerciantes
- Plebeyos o maceguales
- Esclavos
El gobierno era autocrático y militarista, con guerreros especiales (caballeros águilas y serpientes). La base de la organización política era el calpulli (en náhuatl, ‘casa grande’), una célula socio-económico-política. El jefe máximo o Tlacatecuhtli era asesorado por el Tlatocán, integrado por los jefes de los calpullis.
Economía, Arte y Cultura
La agricultura estaba muy desarrollada. Eran grandes artesanos y comerciaban incluso con regiones lejanas. Construyeron admirables mercados. Su moneda representaba granos de cacao, canutillos llenos de oro, joyas y mantas. El urbanismo se manifestó en grandes ciudades como Tenochtitlan (300,000 ha.), Texcoco, Tlacopan y Tlatelolco. El arte se expresaba en la arquitectura monumental (grandes templos y palacios), escultura y cerámica. Poseían conocimientos médicos, astronómicos, matemáticos, y una filosofía vinculada a lo religioso y social, además de una rica literatura.