El Imperialismo del Siglo XIX: Orígenes y Factores Clave de la Expansión Colonial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
El Imperialismo Moderno y sus Orígenes
En la segunda mitad del siglo XIX, varias potencias europeas pasaron a dominar extensos territorios del planeta, dando lugar al imperialismo moderno.
Causas Económicas
Búsqueda de Materias Primas y Fuentes de Energía
La Segunda Revolución Industrial multiplicó las necesidades de las grandes potencias, por lo que la búsqueda de fuentes de abastecimiento se convirtió en una cuestión crucial para el mantenimiento de la actividad industrial.
Búsqueda de Mercados
La crisis económica de 1873 provocó un giro hacia el proteccionismo económico. La excesiva competencia en el mercado interior dificultaba la obtención de beneficios. Las colonias fueron vistas como una oportunidad para invertir, y la construcción de infraestructuras en ellas fue una oportunidad idónea para rentabilizar esas inversiones.
Causas Demográficas
A lo largo del siglo XIX, el continente europeo experimentó un notable crecimiento de población como consecuencia de los cambios sociales y económicos, y de una progresiva mejora en las condiciones de vida. La posibilidad de disponer de territorios hacia los que poder dirigir los excedentes de población resultó clave en la expansión imperialista europea y terminó provocando la emigración de millones de europeos a territorios ultramarinos en busca de oportunidades.
Causas Políticas
La posesión de extensos dominios se identificaba como un motivo de prestigio nacional. La rivalidad territorial entre potencias llevó a que se ocuparan tierras para evitar la expansión del rival. Por ejemplo:
Francia
Tras la derrota en la Guerra Franco-Prusiana, el dominio colonial fue una fórmula para recuperar el prestigio perdido.
Alemania
El nuevo Estado se convirtió en una gran potencia mundial que consideraba la expansión una consecuencia lógica de su estatus internacional.
Reino Unido
La necesidad de poseer enclaves de apoyo a la marina y el comercio jugó un importante papel en el caso del imperialismo británico.
Causas Ideológicas
El nacionalismo propio de la época fundamentaba el progreso de un país en su expansión territorial. Se justificaba la expansión imperialista por la creencia en la "misión civilizadora" de la raza blanca, al considerarla superior al resto. Su justificación procedía de dos fuentes principales: la teoría del progreso y el darwinismo social, según el cual la civilización occidental estaría en la cúspide del desarrollo evolutivo de la humanidad. Este punto de vista desembocó en un marcado racismo. El deseo de descubrir y cristianizar nuevos territorios llevó a emprender numerosas expediciones realizadas por misioneros y exploradores.