El Imperialismo en el Siglo XIX: Causas, Consecuencias y Expansión Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Introducción al Imperialismo

En el último tercio del siglo XIX, la Segunda Revolución Industrial dio lugar a la expansión de algunos países europeos: Gran Bretaña, Francia, Alemania, Bélgica y Holanda.

Factores que Impulsaron la Expansión

Avances técnicos, mejora de transportes, economía de mercado y el ejército permitieron la expansión de estas potencias.

Relación entre Colonizador y Colonizado

Los colonizadores encontraron sociedades poco organizadas política y económicamente, lo que les resultó fácil dominar en regiones como Asia y África. La relación se basó en la superioridad del colonizador y la posibilidad de explotación del colonizado.

Causas del Imperialismo

Causas Económicas

  • Importación de materias primas baratas.
  • Explotación de excedentes de producción (venderlos más caros).
  • Invertir capitales excedentes en nuevos mercados.

Causas Demográficas

  • Emigración de población blanca hacia las colonias.
  • Trabajar en las colonias para un mejor bienestar de la población emigrada.

Causas Políticas

  • Fronteras europeas muy consolidadas, impulsando la expansión fuera de Europa.
  • Competencia entre potencias a nivel militar, estratégico y económico.

Causas Ideológicas

  • Pensamiento de superioridad respecto a otras civilizaciones (Racismo).

Consecuencias del Imperialismo

Consecuencias Demográficas

  • Aumento de la población indígena por las mejoras higiénicas y sanitarias.
  • Aumento de la mortalidad entre los indígenas debido a las guerras, las enfermedades y las explotaciones.
  • Migración de población europea hacia las colonias.

Consecuencias Económicas

  • Las explotaciones agrícolas y mineras orientadas a la metrópoli hicieron disminuir la producción de alimentos para la población local.
  • Desequilibrio población-alimentos, provocando hambrunas.

Consecuencias Sociales

  • Los colonizadores impusieron su modelo jerárquico.
  • Favorecieron a unos grupos sociales sobre otros.
  • Separaron culturas y juntaron pueblos rivales, produciendo guerras internas.

Consecuencias Culturales

  • Los colonizadores creyeron que su civilización era superior e intentaron imponerla.
  • Aculturación de los indígenas (pérdida de sus costumbres y tradiciones).

El Reparto Colonial por Regiones

África

Colonización rápida y brutal. Se establecieron grandes ejes de control: Norte-Sur por Inglaterra y Este-Oeste por Francia. Alemania e Italia llegaron tarde al reparto. La Conferencia de Berlín (1884-1885) decidió las normas y las zonas de ocupación.

Asia

Ocupada por Europa, Estados Unidos, Japón y Rusia. Inglaterra se anexionó Birmania, Afganistán y Malasia. No pudieron colonizar China, solo abrir el comercio gracias a las Guerras del Opio. Francia colonizó Indochina.

Principales Potencias Coloniales

Imperio Británico

Fue el imperio colonial más grande. La Compañía de las Indias Orientales colonizó la India, entregándosela después a la monarquía. La India fue un proveedor clave de materias primas.

Imperio Francés

Fue el segundo imperio colonial más grande. Se instaló en África del Norte y el Sureste Asiático. Tuvo mucha competencia con el Imperio Británico.

Estados Unidos y Japón

Fueron las únicas potencias extraeuropeas que colonizaron. Estados Unidos se expandió hacia el Pacífico y el Caribe (Filipinas, Puerto Rico, Cuba, Hawái). Japón frenó a los rusos en Manchuria y ocupó Corea, Formosa y las Kuriles.

Tipos de Dominios Coloniales

Colonias de Explotación

Su política de empleo estaba orientada a la explotación económica por parte de la metrópoli, principalmente a través de plantaciones y minas.

Colonias de Poblamiento

Recibían importantes migraciones de población blanca debido a sus condiciones. Dependían en gran medida de la metrópoli y a menudo se denominaban dominios.

Protectorados

Mantenían un gobierno indígena, pero la metrópoli controlaba las funciones de defensa y política exterior.

Entradas relacionadas: