Imperialismo, España y Arte: Un Viaje por el Cambio de Siglo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
EL IMPERIALISMO Y EL REPARTO COLONIAL
Los gobiernos de las grandes potencias europeas buscaron nuevos mercados donde comprar materias primas baratas y vender los productos de sus fábricas. Esto los llevó a conquistar y ocupar territorios en el continente africano y en el asiático. Estos nuevos territorios sirvieron para que los europeos emigraran con el fin de evitar el paro. Las metrópolis más importantes fueron Reino Unido y Francia. Este reparto tuvo consecuencias:
- Las culturas indígenas fueron relegadas
- Entre las potencias surgió una fuerte rivalidad por las colonias
- Grandes diferencias económicas entre los habitantes
ESPAÑA EN EL CAMBIO DE SIGLO
ALFONSO XII
La Primera República duró desde 1873 hasta 1874. Los militares se alzaron contra el gobierno y proclamaron rey a Alfonso XII de Borbón. Con él se restableció la monarquía parlamentaria:
- El rey y las Cortes compartían el poder legislativo
- Se restableció la Constitución de 1876
- Se reconoció el sufragio masculino y restringido
- Se turnaron en el gobierno el partido liberal y el partido conservador
Durante su reinado, tuvo que enfrentarse a una nueva guerra carlista, a la oposición de los republicanos y a los regionalismos catalán, vasco y andaluz. A su muerte, María Cristina, su esposa, asumió la regencia. Fue un reinado difícil: asumió la pérdida de las últimas colonias en 1898 y España se convirtió en una potencia de segundo orden. Este hecho se conoce como el Desastre del 98.
ALFONSO XIII
En 1902 fue proclamado rey de España. Tuvo que enfrentarse a un país con graves y numerosos problemas:
- Problema político: pérdida de credibilidad en los partidos
- Problema social: fuerte crecimiento del movimiento obrero
- Problema regionalista: identificación del centralismo con caciquismo
- Problema económico: atraso material de España en relación con los países de su entorno
- Problema colonial: se iniciará una etapa de hostilidades tras la concesión a España
- Problema militar: consiguieron dominar la vida política debido a una nueva etapa de hostilidades en Marruecos.
1 DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Entre 1917 y 1923, los viejos problemas que se arrastraban desde 1898 se agudizaron. En 1921, tras la derrota de las tropas españolas en Annual, la situación se complicó aún más. En 1923, Primo de Rivera instauró una dictadura militar. Entre sus decisiones más significativas:
- Cierre del congreso y el senado
- Restablecimiento de la paz y el orden público
- Reforma de la administración local y provincial
- Impulso a la construcción de embalses
- Disminución del número de analfabetos
ESTILOS ARTÍSTICOS EN EL CAMBIO DE SIGLO
JOAQUÍN SOROLLA Y EL IMPRESIONISMO
El impresionismo es un estilo artístico que surgió en Francia. Sus principales características son:
- Los artistas buscan captar la luz y su reflejo en los objetos.
- Reproducen escenas al aire libre
- Escenas de la vida cotidiana
- Utilizan colores puros
- Sorolla es el mejor representante español
EL EMPLEO DE NUEVOS MATERIALES: HIERRO FUNDIDO
Los avances científicos se aplicaron al arte, a la arquitectura: edificios, mercados, puentes. También se emplearon para crear esculturas
LA PINTURA REALISTA
Las circunstancias históricas inspiraron obras literarias llenas de realismo: los pintores participaron de esta corriente que intentó reflejar la cotidianidad, la realidad, sobre todo de las clases menos desfavorecidas.