El Imperialismo: Causas, Desarrollo y Consecuencias en África y Asia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
El Imperialismo: Dominación y Expansión Colonial
El imperialismo es una forma de actuación política basada en dominar otras tierras y comunidades usando el poder militar o económico.
Potencias Imperialistas
Entre los principales países imperialistas del siglo XIX se encuentran:
- Reino Unido
- Portugal
- España
- Países Bajos
- Estados Unidos (EE. UU.)
- Rusia
- Turquía
Causas del Imperialismo
Causas Económicas
- Búsqueda de nuevos territorios para la inversión de capital.
- Exploración y conquista de zonas con recursos naturales.
- Control de espacios estratégicos para el comercio.
- Utilización de mano de obra no cualificada y de bajo costo.
Causas Políticas
- Adopción de una política de prestigio internacional por parte de los estados.
- Ambición de las potencias por alcanzar la hegemonía colonial y militar.
- Nacionalismo exacerbado y expansión territorial.
Causas Científicas y Técnicas
- Exploración del planeta y avances geográficos. Las sociedades geográficas impulsaron la exploración de ríos africanos y regiones asiáticas como el Himalaya.
- Influencia de las tesis de Darwin sobre la selección natural y la supervivencia del más apto.
- Superioridad técnica y militar de las potencias europeas.
Causas Ideológicas
- Desarrollo de teorías racistas desde posiciones nacionalistas y chovinistas.
- Racismo disfrazado de paternalismo en algunos casos.
- Actividad misionera con fines de evangelización y "civilización".
- Ideología etnocentrista que justificaba la dominación de otras culturas.
La Conferencia de Berlín (1884-1885)
La Conferencia de Berlín, celebrada entre el 15 de noviembre de 1884 y el 26 de febrero de 1885, fue convocada por Francia y el Reino Unido, y organizada por el Canciller de Alemania, Otto von Bismarck. Su objetivo principal fue resolver los problemas derivados de la expansión colonial en África y establecer las reglas para su repartición entre las potencias europeas.
Tras la Conferencia, solo Etiopía conservó su independencia. El Estado Libre del Congo se convirtió en posesión personal del rey Leopoldo II de Bélgica. Marruecos, aunque nominalmente independiente, quedó bajo ocupación militar de Francia y España. Liberia, fundada por Estados Unidos, continuó existiendo en suelo africano.
La Carrera por África
La "Carrera por África" se refiere a la invasión y colonización del continente africano por parte de las potencias europeas durante el período del Nuevo Imperialismo. Esta expansión fue justificada por diversos reclamos y ambiciones de estos países.
La Guerra del Opio
La Guerra del Opio (o Guerras del Opio) fue un conflicto bélico entre China y Gran Bretaña, desencadenado por la decisión de China de prohibir el comercio de opio británico. Gran Bretaña, superior militarmente, declaró la guerra. Otros países se unieron a Gran Bretaña en el ataque contra China, vista como una nación débil. Tras la derrota china, potencias como Rusia y Japón se enfrentaron por obtener mayores beneficios de la explotación del país.
Consecuencias del Imperialismo
El imperialismo tuvo consecuencias devastadoras, incluyendo:
- Sufrimiento y explotación de las poblaciones colonizadas.
- Conflictos bélicos, como la Primera Guerra Mundial, que en parte se originó por las tensiones imperialistas.
- Desestructuración de las sociedades tradicionales y economías locales.