El Imperialismo: Causas, Consecuencias y la Primera Guerra Mundial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB
Causas del Imperialismo
Causas Económicas
- Los países industrializados de Europa necesitaban nuevos mercados donde vender el excedente de su producción industrial.
- Aspiraban a comprar materias primas y productos coloniales al mejor precio posible.
- Querían invertir sus excedentes de capital en lugares fuera de Europa.
Causas Políticas
- Ideas racistas y nacionalistas.
- La concepción de que existe una raza superior (la blanca), apoyada por la literatura, la filosofía y la ciencia de la época.
Causas Demográficas
- Aumento de la población.
- Las colonias eran un lugar donde emigrar y evitar el paro y el malestar social.
Consecuencias del Imperialismo
Territoriales
Los colonizadores crearon países artificiales, cortaron los bosques y pusieron en cultivo inmensas áreas vírgenes. Esto implicó la modificación de la estructura económica y política africana, sin tener en cuenta las diferencias tribales, lingüísticas o religiosas.
Demográficas
En algunos territorios, la población indígena aumentó debido a la disminución de la mortalidad por la introducción de la medicina occidental y la persistencia de altas tasas de natalidad. Esto se tradujo en un desequilibrio entre población y recursos, un grave problema, sobre todo para África. En otras zonas, la población autóctona se redujo drásticamente por el trabajo forzoso y enfermedades desconocidas como la gripe.
Culturales
Destaca la pérdida de identidad, creencias y tradiciones propias.
Económicas
Se impuso el interés de los colonizadores con la ayuda de la oligarquía local. Muchos indígenas abandonaron los cultivos tradicionales para trabajar en plantaciones cuyos productos se vendían a las metrópolis. Quedaron sometidos al mercado y debían comprar los alimentos que antes producían.
La Primera Guerra Mundial
Las Crisis Marroquíes
En 1905, Alemania ofreció su apoyo al sultán de Marruecos para enfrentarse a Francia. La Conferencia de Algeciras (1906) frustró las aspiraciones alemanas. En 1911, Alemania envió barcos de guerra a Agadir. Gran Bretaña apoyó a Francia, pero Alemania consiguió la ampliación de la colonia de Camerún.
Las Alianzas
- Triple Alianza (1882): Alemania, Austria-Hungría e Italia.
- Triple Entente (1907): Francia, Rusia y Reino Unido.
La Paz Armada
Etapa de tensión entre potencias (finales del siglo XIX - 1914) que anuncia la guerra. Se desarrolla la industria bélica y se produce una carrera armamentista.
El Inicio de la Guerra
El 28 de junio de 1914, asesinaron al heredero del Imperio Austrohúngaro, Francisco Fernando, en Sarajevo. Austria, animada por Alemania, declaró la guerra a Serbia. Rusia intervino para proteger a Serbia, declarándole la guerra a Austria. Alemania declaró la guerra a Rusia y Francia.
1917: Un Año Decisivo
La guerra de trincheras provocó deserciones y motines. En Rusia triunfó la Revolución bolchevique y firmaron la paz con Alemania (Paz de Brest-Litovsk). La intervención de Estados Unidos, tras el hundimiento del Lusitania, compensó el abandono de Rusia y mundializó el conflicto.
La Gran Guerra (1914-1918)
Primer ejemplo de guerra total, implicando a toda la población y recursos de las naciones.
El Ejército Nacional
Surgió con las revoluciones del siglo XIX. Implicó la participación de la población civil masculina en edad militar.
La Falta de Bienes de Consumo
La escasez de víveres y productos básicos afectó a la población urbana.
Propaganda y Censura
Se utilizaron para mantener la moral y el esfuerzo bélico, exaltando el patriotismo y el odio al enemigo. Se censuró la prensa y se manipularon los comunicados militares. Pacifistas y socialistas opositores a la guerra fueron detenidos y silenciados.
El Tratado de Versalles (1919)
Declaró a Alemania responsable de la guerra, imponiéndole fuertes indemnizaciones, la cesión de territorios y la reducción de su ejército. Los alemanes consideraron el tratado una humillación.
Sociedad de Naciones
Organización internacional para fomentar la cooperación y garantizar la paz, impulsada por Estados Unidos.
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Demográficas
Alrededor de diez millones de soldados muertos en combate, además de víctimas civiles por subalimentación y enfermedades. El conflicto provocó un retroceso demográfico.
Económicas
Pérdida de la hegemonía europea y empobrecimiento de los países beligerantes. Estados Unidos se convirtió en líder de las finanzas mundiales.
Territoriales
Desaparición de imperios como el austrohúngaro y surgimiento de nuevas naciones. Alemania cedió territorios. El Imperio Turco cedió territorios a Grecia, Francia y Gran Bretaña. Se confirmó la independencia de los Estados bálticos y la cesión de territorio a Polonia.
Otros Conceptos Clave
El Plan Schlieffen
Operación alemana en el frente occidental. Atacaron Francia por Bélgica y Luxemburgo con la esperanza de una victoria rápida.
Conferencia de Berlín (1885)
Reunión entre potencias imperialistas para el reparto de África, sin tener en cuenta los intereses de la población africana.
Economía de Guerra
Fuerte intervención del Estado en la economía. Las fábricas se centraron en la producción de armas. La población se incorporó a la producción bélica.