Imperdible: El nuevo significado de la palabra
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Imperdible:✅
El término imperdible ha adquirido un nuevo significado a partir de la unión de los sentidos de los morfemas que lo componen; así, al sentido básico de la base perder, ‘no hallar lo que se poseía’, se le han añadido los rasgos sémicos que comportan los afijos -ble, capacidad o aptitud para recibir la acción del verbo (‘que se puede + perder’), e imp-, negación o privación (‘que no se puede perder’).
Pese a la homonimia existente entre la palabra que designa algo ‘que no puede perderse’ y la que hace referencia a un ‘alfiler’, se dan estos casos de formaciones en la lengua y son comunes.
No se ha formado a partir de la modificación del significado de una base léxica ya existente, puesto que per no existe. Tampoco se ha formado por conversión a partir de una forma ya existente, dado que ambas palabras, pese a ser iguales, tienen orígenes diferentes.
Imprecisiones léxicas II
Contemplar:✅
El empleo del verbo contemplar con el significado de ‘considerar’ se ha extendido en nuestra lengua por influencia del inglés.
No se considera anglicismo ya que este sentido de contemplar se refleja en los diccionarios de español desde siglos anteriores.
Los dos significados principales de contemplar son:
- ‘Poner la atención en algo material o espiritual’.
- ‘Considerar o tener presente algo o a alguien’.
Aunque este sentido ya se recogía desde antiguo, el inglés —idioma en que contemplate significa ‘meditar, reflexionar’ y ‘considerar’— ha provocado que se extienda su uso en español.
‘Disponer o preparar medios contra futuras contingencias’ es un significado que le corresponde a prever.
A Descertificación:✅
En algunos países americanos es frecuente el empleo de descertificación como término equivalente al inglés decertification, ‘retirar un certificado o certificación a alguien’.
Asimismo, es posible encontrar el verbo descertificar o certificar en contextos que tratan sobre países en los que se producen drogas o se comercia con ellas: Barack Obama descertificó la lucha antidrogas. Para evitar este falso amigo, en su lugar debería haberse usado el verbo negar (negó la lucha antidrogas) o los términos rechazo o suspensión en el enunciado representan un eventual riesgo de descertificación de los fondos.
Transaccionar, infraccionar y procesionar:✅
Transaccionar está utilizado con precisión en el enunciado La socialista Silvia Cano se negó a transaccionar el texto, pues el término es adecuado en el ámbito político con el sentido de ‘negociar o convenir algo’. Por proximidad semántica se ha extendido a otros campos y es frecuente su uso en contextos que competen al mundo empresarial, como se refleja en cualquier persona puede comenzar a transaccionar.
Infraccionar no es una formación muy adecuada, pues no responde al sentido propio que los verbos derivados de sustantivos acabados en -ción deberían tener; en este caso, ‘causar, crear o hacer efectiva una infracción’. En infraccionar a conductores, constituye un neologismo semántico que, quizá por una relación causa-efecto, se utiliza con el sentido de ‘multar o sancionar’. Los diccionarios generales de lengua no recogen este término.
El Diccionario de la lengua española recoge infraccionar, que define como ‘multar’, aunque lo circunscribe exclusivamente a Argentina, Chile, México y Nicaragua.
Procesionar (es adecuado en el español) —sobretodo en semana santa.
Incluido en 23 edición con significados:
“dicho de una imagen religiosa o de quienes acompañan: salir en procesión y sacar una imagen religiosa de procesión.