Impedimentos y Efectos Legales del Matrimonio en el Derecho Civil
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB
Impedimentos para Contraer Matrimonio
Impedimentos por Delito
Constituyen impedimentos basados en la comisión de un delito:
- El adulterio judicialmente comprobado (en sede civil o penal) entre las personas que pretendan casarse.
- El atentado contra la vida de alguno de los cónyuges para contraer matrimonio con el que quede libre, haya existido o no acuerdo previo entre los implicados que pretendan casarse.
Impedimento por Plazo de Espera No Cumplido
La obligación de respetar un plazo de espera antes de contraer segundas nupcias aplica en diversas situaciones, tales como:
- Viudez.
- Nulidad del matrimonio anterior.
- Divorcio no culpable.
- Divorcio voluntario.
- Divorcio por causa determinada (causal).
Nota: Los plazos y condiciones específicas varían según la legislación aplicable.
Requisitos y Formalidades Especiales
Matrimonio por Poder
Para la celebración del matrimonio mediante apoderado, el poder otorgado debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Debe ser expreso para el acto del matrimonio.
- Debe especificar claramente la persona con quien se autoriza contraer matrimonio.
- Debe haberse otorgado ante notario público o la autoridad competente según la ley.
Dispensa de Impedimentos y Suplencia de Autorización
La dispensa: Es una exención de una carga, formalidad o condición (como algunos impedimentos matrimoniales no dirimentes), otorgada a una persona determinada por una autoridad pública competente.
La suplencia: Se refiere a la sustitución de la autorización del representante legal de un menor de edad (padres o tutores) que, por ley, puede ser otorgada por la autoridad judicial o administrativa para permitir el matrimonio del menor, siempre que se cumplan los requisitos legales.
Efectos Jurídicos del Matrimonio
Estado Civil y Régimen General
El estado civil de casado se adquiere al celebrarse válidamente el matrimonio, lo que consecuentemente implica la adquisición de un conjunto de derechos y deberes propios de esta institución.
Los efectos del matrimonio se clasifican principalmente en:
- Efectos respecto a las personas de los cónyuges.
- Efectos respecto a los bienes de los esposos (régimen patrimonial).
Derechos y Obligaciones entre Cónyuges
Los derechos y obligaciones que nacen del matrimonio son, en principio, iguales y recíprocos para ambos cónyuges.
Deber de Cohabitación
Constituye una de las bases del matrimonio. Obliga a que ambos cónyuges vivan bajo el mismo techo y compartan vida en común (mesa y lecho), hecho que pone de manifiesto la convivencia conyugal.
Domicilio Conyugal
Es el lugar establecido de común acuerdo por los cónyuges, en el cual ambos disfrutan de autoridad propia y consideraciones iguales.
Deber de Ayuda Mutua y Socorro
Es correlativo al deber de convivencia e implica el deber de socorro que ha de existir entre los esposos. El contenido primordial de este deber reside en la obligación alimentaria recíproca.
Débito Conyugal
Constituye parte de la esencia de la vida matrimonial, pues implica los actos propios de la intimidad conyugal y la posibilidad de procreación. Los cónyuges deben decidir de común acuerdo el número y espaciamiento de los hijos. La negativa injustificada y persistente al trato íntimo entre los cónyuges puede ser considerada, según la legislación y jurisprudencia, como una injuria grave, pudiendo ser sancionada como causal de divorcio.
Deber de Fidelidad
Comprende la obligación de abstenerse de mantener relaciones sexuales con una persona distinta al cónyuge. Su violación constituye adulterio, que tradicionalmente ha sido sancionado como causal de divorcio.
Otras Consecuencias Legales del Matrimonio
Emancipación
La emancipación es una consecuencia legal del matrimonio para los contrayentes menores de edad. Consiste en la finalización de la patria potestad o de la tutela a la que estaban sujetos, adquiriendo capacidad de ejercicio como si fueran mayores de edad para ciertos actos.
Régimen Patrimonial y Actos de Disposición
Dependiendo del régimen patrimonial elegido o aplicable (sociedad conyugal, separación de bienes, etc.), puede requerirse autorización judicial o el consentimiento del otro cónyuge para realizar actos de disposición como la enajenación, gravamen o hipoteca de bienes raíces comunes o incluso propios.
Representación y Tutela
En ciertas circunstancias legales, puede ser necesario nombrar un tutor especial para representar los intereses de uno de los cónyuges en negocios judiciales específicos, particularmente si existen conflictos de intereses.
Adquisición de Nacionalidad Mexicana
El cónyuge extranjero que contrae matrimonio con un ciudadano/a mexicano/a puede adquirir la nacionalidad mexicana si establece su domicilio dentro de la República Mexicana y cumple con los demás requisitos que establece la Ley de Nacionalidad.