Impactos del Turismo en la Estructura Social y Cultural
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Impactos del Turismo en la Estructura Social
Estos impactos pueden producirse en muchos de los ámbitos de la vida de los individuos. Por un lado, estarían los estudios orientados a los efectos del turismo sobre aspectos concretos de la estructura social. En segundo lugar, estarían los relacionados con la influencia del tipo de turista en los cambios de la estructura social. Y por último, en cuanto al conflicto potencial que puede provocar el turismo, expresado en los procesos de aceptación o rechazo en la sociedad receptora. Cohen destaca las siguientes variables que fomentan cambios en la estructura social reciente:
- Las actividades económicas y empresariales vinculadas al turismo influyen en la expansión de la base económica, creando nuevas oportunidades de empleo.
- Fuerte impacto en el ritmo de vida social en las sociedades receptoras, acompañado por la aparición de nuevos estilos de vida y mayores demandas educativas.
- Aparición de emprendedores turísticos que racionalizarán los sitios de trabajo, cambiando criterios de organización empresarial tradicionales hacia fórmulas orientadas a la racionalización y eficiencia de la producción. Los nuevos tipos de empleo pueden implicar un periodo de tiempo de acoplamiento con la formación, el sistema educativo y las pautas actitudinales de las poblaciones locales, favoreciendo una nueva división del trabajo que beneficia a algunos colectivos de individuos.
- En algunos casos, el turismo facilita la entrada de mujeres en el mercado de trabajo, lo que supone un cambio en la estructura familiar que afecta al estatus de las mujeres en general.
- La actividad turística puede afectar a los grupos de poder, dando lugar a nuevos intereses políticos, creando nuevos centros de poder, administraciones políticas y nuevos tipos de liderazgo que compiten con los tradicionales. Se propicia el surgimiento de la clase media, representada por los emprendedores turísticos.
Impactos en la Cultura Local a Través de la Mercantilización
Uno de los aspectos que más se ha debatido es el impacto del turismo sobre la cultura local, cuando tienen lugar transformaciones sobre las costumbres y las artes, al caer ambas bajo el dominio económico de la comercialización. Siguiendo a Greenwood, las actividades que son objeto de interés de la actividad turística (artesanías, danzas, músicas...) son reducidas a representaciones escenificadas para la conveniencia y entretenimiento de los turistas. La mercantilización es un fenómeno general de la actividad turística que se opone a la autenticidad que se produce cuando las actividades se ejecutan como una función útil para la comunidad local.
Por otro lado, cabe considerar que las relaciones turistas-residentes han estado sujetas a los procesos de transformación cultural. Antes de la llegada del turismo masivo, los viajeros confiaban en la protección ofrecida por los anfitriones, debido a que el viaje era arriesgado. Esta confianza se basaba en la humanidad del anfitrión y la protección del mismo.
En el turismo moderno, los anfitriones se convierten en proveedores de servicios y los huéspedes son clientes. Surge un sistema turístico basado en una relación comercial que se reconoce en el pago por los servicios realizados. Dado que las tradicionales prácticas de obligación y reciprocidad entre anfitriones y viajeros son imposibles de desarrollar actualmente, muchos autores consideran esta pérdida como la causante de la destrucción de la autenticidad e identidad cultural.