Impacto de Vibraciones, Ruido y Riesgos Psicosociales en el Entorno Laboral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Clasificación de las Vibraciones Según su Frecuencia
- De muy baja frecuencia: menos de 1 Hz.
- De baja frecuencia: entre 1 Hz y 20 Hz.
- De alta frecuencia: entre 20 Hz y 1000 Hz.
Efectos de las Vibraciones en el Organismo
- El tipo de efecto depende de su frecuencia y de si actúan sobre todo el cuerpo o sobre el sistema mano-brazo.
- Las vibraciones de muy baja frecuencia (inferiores a 1 Hz), que afectan a todo el cuerpo, pueden originar pérdida de equilibrio, mareos y vómitos.
- Las vibraciones de frecuencia superior a 20 Hz y hasta 1500 Hz son las típicas de herramientas manuales rotativas o alternativas.
Ruido Industrial y su Impacto
El ruido industrial está relacionado con el aumento del nivel de industrialización en todo el mundo, la paulatina concentración de la actividad industrial en espacios limitados y el aumento de la potencia de las máquinas.
Efectos del Ruido en la Salud Humana
La contaminación acústica se reconoce actualmente como el tercer problema de salud pública de mayor relevancia a nivel mundial y un tema ambiental denominado prioritario según la OMS y la Organización Mundial para el Comercio y Desarrollo Económico, quienes han destacado la problemática como un indicador de calidad ambiental urbana, específicamente en el marco del desarrollo de las grandes ciudades y aumentado de manera significativa por los efectos causados por la industrialización, la movilidad y los procesos tecnológicos y comerciales.
Afecciones Fisiológicas más Recurrentes por Exposición al Ruido
- Pérdida progresiva de la audición.
- Cefaleas crónicas.
- Trastornos de la presión arterial y del ritmo cardíaco.
- Posibilidad de sufrir infartos.
- Interferencia en la comunicación oral.
- Alteraciones del sueño, estrés e irritabilidad.
- Daños psicofisiológicos sobre la salud mental como alteraciones en la conducta y disminución de la capacidad de concentración, aprendizaje y rendimiento.
Efectos sobre las Funciones Fisiológicas
La OMS indica que para tener un descanso apropiado el nivel de sonido equivalente no debe exceder a los 30 dB, para el ruido continuo de fondo y, para el caso de ruido producido por fuentes fijas individuales, no debe superar los 45 dB.
Riesgos Psicosociales en el Trabajo
Son factores de riesgos laborales que actúan fundamentalmente a través de procesos psicológicos a los que también se denomina estrés.
Factores y Situaciones Asociados con las Tareas del Trabajador
- Violencia en el trabajo o mobbing.
- Agresión: servicios de emergencia, contacto con público, etc.
- Trabajo nocturno y turnos rotativos.
- Problemas de comunicación.
- Problemas organizacionales.
Consecuencias del Estrés en el Individuo
a) Efectos subjetivos: ansiedad, agresión, apatía, aburrimiento, depresión, fatiga, frustración, vergüenza, irritabilidad y mal humor, baja autoestima, nerviosismo, soledad.
b) Efectos conductuales: propensión a sufrir accidentes, drogadicción, arranques emocionales, excesiva ingestión de alimentos o pérdida de apetito, consumo excesivo de alcohol o tabaco.