Impacto del Turismo: Transformación y Evolución a lo largo de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Turismo: Un Fenómeno Global

El turismo es un fenómeno de trascendencia social, económica y cultural. Se distinguen diversos conceptos clave:

  • Turismo doméstico
  • Turismo internacional
  • Corriente turística: flujo de turistas desde un país emisor a un país receptor
  • País emisor de turismo
  • País receptor de turismo

Modelo de Leiper

Este modelo describe los elementos clave del sistema turístico:

  • Turistas: Los actores principales del sistema.
  • Elementos geográficos:
    1. Zona emisora: Lugar de origen del turista.
    2. Lugar receptor: Destino turístico.
    3. Ruta de tránsito: Lugares de paso, directos o con escalas.
    4. Entorno externo: Contexto que rodea a los elementos geográficos.
  • Industria turística: Empresas y organizaciones que ofrecen productos y servicios turísticos.

Evolución del Turismo

Período Inicial (Edad Antigua hasta el s. XIX)

Desde la Edad Antigua hasta el siglo XIX, el turismo se caracterizó por:

  • Primeros relatos de viajes.
  • Turismo de élite: Motivado por el aumento del poder y prestigio social.
  • Turismo en la Antigua Roma: Evasión, descanso (termas, segundas residencias) y religión.
  • Viajes por religión y comercio: Posadas, peregrinaciones (ej. Santiago de Compostela), ferias y mercados.
  • Grand Tour: Viajes de jóvenes de familias adineradas para establecer relaciones políticas y comerciales.

Época de Desarrollo (1850-1950)

  • Interés por la medicina, balnearios y playas, incorporando actividades sociales.
  • 1830: Primeras guías de viaje (Baedecker).
  • Desarrollo del ferrocarril (1850): Transformación del viaje.
  • 1840: Thomas Cook, primer agente de viajes, organiza el primer viaje combinado.
  • Asociaciones excursionistas: Ofrecen información y organización de viajes.
  • Desarrollo del transporte aéreo.
  • Período entre guerras (1914-1945): Dificultades para el turismo.
  • Importancia del automóvil para los desplazamientos masivos.

Etapa de Consolidación (a partir de 1950)

  • "Boom turístico": Largo período de paz mundial y desarrollo económico.
  • Vacaciones pagadas.
  • Mejoras en transporte, producción y comercialización turística.
  • Búsqueda de descanso y escape del bullicio urbano.
  • Cadenas hoteleras (Hilton, Ritz, Meliá).
  • Operadores turísticos (Thomas Cook, Thomson Holidays, TUI).
  • Fomento del turismo por los Estados como fuente de ingresos.

Siglo XXI

  • Cambios en la comercialización turística.
  • Globalización, internet y redes sociales: El turismo como experiencia.

Efectos del Turismo

Efectos Económicos

  • Impacto en el empleo y los precios.
  • Recaudación de impuestos.
  • Contribución al PIB.
  • Creación y desarrollo de infraestructuras y empresas turísticas.

Efectos en el Medio Ambiente

  • Contaminación ambiental y acústica.
  • Exceso de turistas: Tráfico y construcción excesiva de alojamientos.
  • Contaminación visual: Infraestructuras y empresas turísticas.

Efectos Socioculturales

  • Alteración del estilo de vida de la población local:
    1. Efecto demostración.
    2. Criminalidad.
    3. Religión.
    4. Prostitución/turismo sexual.

Efectos Culturales (a largo plazo)

  • Cambios en valores sociales y comportamiento:
    1. Trivialización de las tradiciones.
    2. Pérdida de identidad de la artesanía.
    3. Transformación cultural.
    4. Cambios en valores morales.
    5. Mezcla de culturas.
    6. Globalización de tendencias.
    7. Apertura y aceptación de las diferencias culturales.
    8. Cambios en la imagen del destino turístico.

Respuesta de la Comunidad Local

  • Revitalización cultural.
  • Adopción de nuevas costumbres.
  • Mantenimiento del límite físico.
  • Aislamiento: Evitar el contacto con los turistas.

Recursos y Productos Turísticos

Recursos: Elementos que se incorporan al sistema productivo (financieros, naturales, humanos).

Recurso turístico: Elemento natural o cultural de un territorio que atrae a visitantes de otros lugares.

Entradas relacionadas: