Impacto del Turismo en el Desarrollo Local: Aspectos Socioeconómicos, Ambientales y Culturales, y Regulación de Agencias de Viajes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB
Impacto del Turismo en el Desarrollo de un Núcleo Poblacional
El turismo es una fuerza motriz significativa en el desarrollo de las comunidades, con España destacando por su liderazgo en el sector a nivel mundial y mediterráneo.
Liderazgo de España en el Sector Turístico
España se posiciona como un referente global y mediterráneo en la industria turística, lo que implica una serie de repercusiones en sus núcleos poblacionales.
Repercusiones Socioeconómicas
En regiones con actividad económica floreciente y diversificada, los efectos del turismo suelen ser menos pronunciados. Estos lugares, a menudo, presentan poca estacionalidad, lo que evita que la actividad turística se concentre en unas pocas semanas del año, distribuyendo mejor sus beneficios y desafíos.
Turismo Rural
El turismo rural se basa en la conexión con la naturaleza y la vida en el campo, generando impactos específicos:
- Positivos: Cambios en el estatus de los agricultores, quienes pueden diversificar sus ingresos y roles.
- Negativos: En ocasiones, los hoteles no utilizan mano de obra local, limitando el beneficio para la comunidad. Además, los focos de atracción turística pueden atraer a personas desempleadas que aceptan trabajos con salarios inferiores, lo que puede presionar a la baja los sueldos locales.
Repercusiones Medioambientales
El turismo tiene un doble filo en el medio ambiente:
- Beneficios:
- Incipiente revalorización del patrimonio rural.
- Sujeción de la población al territorio.
- Creación de infraestructuras y mejora de servicios.
- Mejores servicios de conservación.
- Aumento de la sensibilización ambiental.
- Impactos Negativos:
- Invasión masiva de zonas naturales.
- Alteración del paisaje.
- Contaminación.
La solución a estos impactos negativos radica en una planificación turística adecuada y sostenible.
Repercusiones Culturales y Sociales
El turismo afecta tanto a los residentes de los destinos como a los propios turistas:
- Impacto Social: Se observan cambios más inmediatos en la calidad de vida y en el ajuste de la actividad turística a las dinámicas locales.
- Impacto Cultural: Se producen cambios a largo plazo en las normas sociales, la cultura material y las relaciones sociales.
- Aspecto Negativo: La intrusión de un sistema externo puede ser destructiva para la población nativa, alterando sus tradiciones y modos de vida.
Sistema para Medir el Impacto Turístico (Modelo de Doxey)
El impacto del turismo en una comunidad puede evolucionar a través de varias fases:
- Euforia: Fase inicial de desarrollo, con pocos planes y mecanismos de control.
- Apatía: Las relaciones entre turistas y residentes se vuelven más transaccionales, enfocadas en el marketing.
- Enojo: Surge la saturación y los recelos por parte de la población local.
- Antagonismo: Se desarrolla una oposición abierta y, en ocasiones, una imitación de comportamientos turísticos por parte de los residentes.
Reglamento de Agencias de Viajes
A continuación, se presenta un extracto del reglamento aplicable a las Agencias de Viajes (AAVV).
Artículo 1. Concepto
- Tienen la consideración de agencias de viajes las personas físicas o jurídicas que, sin perjuicio de la realización de cualquier actividad de mediación y/u organización de servicios turísticos, se dedican a la organización y venta de los denominados Viajes Combinados definidos en el artículo.
- La condición legal y la denominación de agencia de viajes queda reservada exclusivamente a las personas a que se refiere el apartado anterior.
- El ejercicio de las actividades de organización y venta de Viajes Combinados a que se refiere el apartado 1 estará exclusivamente reservado a las agencias de viajes, sin perjuicio de que, además, tengan como actividad:
- a) La mediación en la venta de billetes o reserva de plazas en toda clase de medios de transporte, así como la reserva de habitaciones y servicios en las empresas turísticas y particularmente en los establecimientos de alojamiento turístico.
- b) La organización y venta de los denominados Programas de un Día. Se entenderá a este efecto por Programa de un Día el conjunto de servicios turísticos ofertado o proyectado a solicitud del cliente por la agencia de viajes a un precio global preestablecido cuando no incluya los elementos propios de un Viaje Combinado.