Impacto del Turismo en el Crecimiento Urbano: Transformaciones y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Impacto del Turismo en el Crecimiento Urbano

¿Cómo afecta el desarrollo del turismo al crecimiento urbano?

Generación de Producción

a) Genera empleo: tanto directo, en ramas de la actividad turística, como indirecto. Por tanto, puede atraer inmigración, tanto cualificada como no. Presenta efecto de arrastre respecto a otros sectores de la economía. Pero, por todo ello, también puede crear una dependencia en el modelo productivo que haga que una crisis del sector sea una crisis global para la ciudad.

b) Puede llegar a configurar el mercado de vivienda. La vivienda, elemento consustancial del hecho urbano, presenta la dualidad de su valor de uso y de cambio. La implantación de viviendas con fines turísticos modifica profundamente la estructura y la morfología urbana. Crea nuevos barrios:

  • Exclusivamente residenciales.
  • En torno a nuevos hitos.

Se crean estructuras urbanas totalmente diferentes y se realizan profundas modificaciones en barrios antiguos por gentrificación en base a turismo residencial.

c) Puede configurar el desarrollo físico urbano: En términos de vivienda: Construcción de nuevos hitos que se convierten en lugares de referencia dentro y fuera de la ciudad. Desarrollo de áreas y sectores de comercio u ocio y crecimiento “general” de la trama urbana.

d) También los esquemas de movilidad varían: Ha de atenderse a esta demanda a través de infraestructuras de transporte público o privado.

e) Afecta a las haciendas locales: recaudación e infraestructuras. Un sector turístico de calidad debe contar con buenas infraestructuras de acceso, movilidad y equipamientos adecuados.

f) Afecta al medio ambiente:

  • Destrucción de ecosistemas por ocupación para desarrollo de infraestructuras turísticas.
  • Aumento de tránsito, con la consiguiente contaminación atmosférica y acústica.
  • Consumo y suministro de agua y energía.
  • Generación, proceso, eliminación de residuos.
  • Contaminación si las redes no están preparadas para soportar el aumento de suministros.

El paisaje es un recurso no renovable que hay que gestionar para conservar.

Todos los puntos vistos anteriormente tienen como consecuencia clara una modificación del paisaje.

g) Puede tener impactos en la dinámica socio-cultural

  • Apertura de la población a nuevas dinámicas y estímulos.
  • Ayuda a la normalización en determinadas zonas de conflicto.
  • Agente clave (más incluso que la presión local) en la conservación del patrimonio histórico y cultural.
  • La masificación puede crear problemas de convivencia y de habitabilidad, especialmente en centros históricos, o incluso vaciado total de habitantes hasta el “modelo Parque Temático”.
  • Simplificación y estereotipado de la imagen exterior.

Entradas relacionadas: