Impacto del Turismo en Canarias y Sectores Industriales en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

El turismo tiene una gran incidencia en Canarias debido a su fuerte especialización en el sector. En el terreno demográfico, explica la concentración de la población en los municipios turísticos del litoral y su desarrollo urbano. En el terreno económico, el turismo aporta el 28,5% del PIB y el 33,2% del empleo; y ejerce un efecto multiplicador sobre otras actividades económicas. En el terreno social, se ha producido a veces una segregación entre los enclaves turísticos y los núcleos residenciales de la población local; y la pérdida de control de los residentes sobre las decisiones espaciales a favor de centros de decisión supramunicipales y extracomunitarios. En el terreno medioambiental, el turismo ocasiona problemas, como la elevada densidad edificatoria en algunas zonas litorales.

Política Turística en Canarias

Se proponen acciones a través de cinco tipos de actuaciones recogidas en el Plan de Infraestructuras y Calidad Turística de Canarias:

  • Mejora de equipamiento y paisajes urbanos, rurales y costeros de interés turístico.
  • Adecuado uso turístico de recursos históricos, culturales y naturales.
  • Diversificación de la oferta turística y mejora de su calidad.
  • Infraestructuras relacionadas con el marketing y la información turística.
  • Planes de excelencia turística de los destinos turísticos consolidados y planes de dinamización turística para zonas de potencial turístico que coinciden en iniciar su desarrollo turístico.

Sectores Industriales en España

En España siguen teniendo un peso destacado los sectores industriales maduros, con baja intensidad tecnológica y escasa demanda, que además han pasado en los últimos años por procesos de reconversión.

Metalurgia y Transformación Metálica

El primer grupo de este sector lo integra la metalurgia básica y de transformación metálica, y concentra más del 20% del volumen de negocio industrial. Tiene un peso muy decisivo en el País Vasco y en Asturias.

Industria Alimentaria, Bebida y Tabaco

La rama alimentaria, bebida y tabaco ha reducido su peso en los últimos años, aunque su volumen de negocio sigue siendo importante. Es la industria dominante en las dos Castillas y Extremadura.

Industria Textil y de Confección

La industria textil y de confección, con poco volumen sobre el total, se concentra en Cataluña y la Comunidad Valenciana y está en claro retroceso por la competencia de países más baratos y procesos de deslocalización, que tratan de evitarse avanzando en el desarrollo del diseño y la moda.

Sectores Dinámicos con Tecnología Media

Los sectores más dinámicos, de tecnología media y buenas expectativas de mercado, cuentan con una fuerte presencia de capital extranjero. Los más destacados son:

Sector del Automóvil

Las plantas pertenecen a empresas internacionales, y el sector se ve seriamente amenazado por la deslocalización.

Sector Químico

Este es importante en la industria española, y se concentra especialmente en Cataluña. Incluye el refino del petróleo.

Entradas relacionadas: