Impacto y Transformación de la Revolución Industrial: Orígenes, Avances y Consecuencias Sociales
Enviado por alba y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial fue un proceso de crecimiento continuo y acelerado económico, acompañado de más revoluciones, como la agraria y la demográfica. Comenzó en Gran Bretaña, impulsada por diversos factores:
- Revoluciones políticas
- Poderío naval
- Cambios en las mentalidades
- Ventajas naturales
- Yacimientos de hulla
La Revolución Agraria
A lo largo del siglo XVII, se modernizaron la agricultura y la ganadería. Sus causas principales fueron:
- Introducción de nuevos cultivos.
- Mejora del utillaje y la mecanización de tareas.
- Aplicación de nuevas técnicas, abonos y la rotación de cultivos.
- Nuevos sistemas de drenaje para zonas húmedas y de riego para el secano.
- Selección de razas de animales.
La Revolución Demográfica
Las causas de la Revolución Demográfica fueron el aumento de alimentos gracias a la Revolución Agraria y los avances científicos e higiénicos, que incluyeron el descubrimiento de la vacuna que erradicó la viruela. Debido a estos avances, el régimen demográfico antiguo dio paso a una etapa de transición, cuyos rasgos fueron:
- Disminución de la mortalidad catastrófica.
- Aumento de la esperanza de vida.
- La mortalidad infantil y la puerperal disminuyó.
- Incremento de los movimientos migratorios.
La Máquina de Vapor
La máquina de vapor fue el invento clave de la 1ª Revolución Industrial. Aunque ya se utilizaba antes, James Watt la patentó, creando una máquina que, con menor consumo de combustible, produciría una corriente continua de vapor capaz de hacer girar una rueda a un ritmo constante.
Minería del Carbón e Industria Siderúrgica
El sector de la siderurgia sufrió una gran transformación, muy ligado a la producción de carbón. Para ahorrar gastos, los grandes hornos se situaban cerca de los yacimientos de hierro. El carbón, al alcanzar grandes temperaturas, permitía fabricar el acero.
Revolución del Transporte y la Comunicación
Se crearon carreteras radiales y canales, pero el avance más radical fue el ferrocarril, que se unió con la máquina de vapor.
Expansión de la Revolución Industrial
Aparte de Gran Bretaña, Bélgica fue el país más industrializado del mundo en 1850. Las causas de esta expansión fueron las migraciones, el éxodo rural y el comercio.
La Sociedad de Clases
La sociedad industrial se distingue de la estamental en que los grupos no son cerrados, sino clases. Las dos principales son: la burguesía y el proletariado.
El Sistema Capitalista
Las empresas industriales obligaron a formar compañías en las que participaban accionistas que invertían su dinero para recibir capital de la empresa. El mercado, regido por una libre competencia, fijaba los precios por las leyes de oferta y demanda. Los accionistas se repartían los beneficios y los obreros solo recibían un salario mínimo. Las máquinas habían reducido la mano de obra y el mercado laboral tenía un exceso de oferta.
Organizaciones Obreras
Debido a las malas condiciones que la sociedad industrial impuso a las clases trabajadoras, surgieron movimientos contra el capitalismo:
- El ludismo fue un movimiento de protesta contra las máquinas que dejaban sin trabajo a los obreros.
- Los sindicatos eran organizaciones de trabajadores que se encargaban de negociar el salario y las mejoras laborales. Su arma fueron las huelgas, y los patronos utilizaban su poder político para reprimir el movimiento obrero.
Pensadores Socialistas
- Saint-Simon: Estado que planificara la economía.
- Owen: Organizarse en cooperativas.
- Fourier: Sociedad rural formada por comunas.
- Proudhon: Abolir la propiedad privada y el Estado.
Marx y la Lucha de Clases
Marx llevó a cabo un análisis de la economía y de las sociedades que intentaba ser científico, basándose en la idea del materialismo histórico.
Positivismo
Era una corriente de pensamiento que consideraba la ciencia como la última fase del desarrollo de la humanidad.
Realismo
Es un movimiento artístico y literario que pretende describir la sociedad de una manera objetiva.
Arquitectura
Surgieron nuevos materiales y técnicas, como las vigas de hierro y el cristal, y técnicas como la construcción con piezas prefabricadas (ejemplo: Palacio de Cristal, Londres).