Impacto de las TIC en la Gestión Empresarial y la Toma de Decisiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Las TIC y su Rol en la Empresa Moderna

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) conforman un sector que engloba los productos y servicios relacionados con las industrias de informática, telecomunicaciones y tecnologías multimedia. Estas tecnologías son fundamentales en las actividades de organización, producción, control de gestión y marketing, entre otras. Las TIC deben ser una de las grandes preocupaciones del empresario actual, quien debe formar e implicar a sus empleados en su uso. El manejo de las TIC conlleva retos y oportunidades para la empresa, y pueden llegar a ser clave para alcanzar el éxito empresarial. Por ello, el empresario debe acumular conocimientos sobre ellas y aplicar nuevos métodos y herramientas de trabajo.

En el siglo XX, debido al avance de la electrónica, se produjo una revolución en la comunicación y en el tratamiento de la información. Existe una gran cantidad de información disponible y, debido a los entornos cambiantes, los directivos necesitan que la información que emplean esté actualizada para tomar decisiones oportunas. De aquí nace el término “gestión de la información”.

La información podría ser calificada como un activo dentro del marketing, ya que proporciona grandes ventajas comparativas y posee una gran importancia estratégica. “La información es poder”. En sus inicios, las aplicaciones informáticas se desarrollaban como una necesidad para mecanizar las tareas más costosas y repetitivas que se llevaban a cabo en las oficinas. Sin embargo, hoy día se ha evolucionado en esta finalidad, y ahora estas aplicaciones informáticas incluyen gestión de datos, gestión de la información de negocios y capitalización del conocimiento adquirido por la organización.

Alineación de las TIC en los Procesos de Gestión Comercial

Control y Accesibilidad a Datos e Información

Este proceso consiste en localizar la información útil. Su identificación supone un considerable esfuerzo, el cual es menor mediante el uso de la tecnología, como las bases de datos corporativas, los sistemas de información y los sistemas de información de marketing.

  • Una base de datos es un conjunto de información que contiene todos los datos operacionales necesarios para las aplicaciones de una organización.

Análisis de la Información, Generación de Conocimiento y Toma de Decisiones

Proceso que sirve para apoyar la actividad de toma de decisiones y para mejorar el manejo del conocimiento, incrementando con ello la eficiencia y productividad de estas:

  • Hoja de cálculo: Las hojas de cálculo permiten operar con los datos e incorporan funciones avanzadas para hacer simulaciones que ayudan a la toma de decisiones y permiten la generación de gráficos de negocio. En definitiva, facilitan el tratamiento de datos y la creación de modelos para agilizar tareas contables, financieras y matemáticas.
  • Data Warehouse: Almacén de datos corporativo que se caracteriza por integrar y depurar información de una o más fuentes distintas para luego procesarla, permitiendo su análisis desde infinidad de perspectivas y con grandes velocidades de respuesta. A su vez, permite el planteamiento y descubrimiento automático de hechos e hipótesis (descubrimiento de patrones de comportamiento, de relaciones, correlaciones, etc. Análisis de tendencias, de grupos...).
  • Data Mining (Minería de datos) y estadísticas (ANOVA, regresión, análisis cluster, discriminante).
  • Big Data: Engloba infraestructuras, tecnologías y servicios que han sido creados para dar solución al procesamiento de enormes conjuntos de datos estructurados, no estructurados o semiestructurados (mensajes en redes sociales, señales de móvil, archivos de audio, datos de sensores, imágenes digitales, datos de formularios, emails, datos de encuestas, etc.). Esta herramienta también permite la gestión y el análisis de enormes volúmenes de datos que no pueden ser tratados de forma convencional, ya que superan los límites y capacidades de las herramientas de software habitualmente utilizadas para la captura, gestión y procesamiento de datos. Las empresas lo están utilizando para entender el perfil, las necesidades y el sentir de los consumidores respecto a los productos y/o servicios ofrecidos. Permite adecuar la forma en la que interactúa la empresa con sus clientes y en cómo les prestan servicio.

Interconexión con Otras Organizaciones y Grupos de Interés

Procesos que permiten poner en contacto a clientes, proveedores y socios.

  • Red de ordenadores: Conjunto de equipos informáticos y aplicaciones de software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que utilizan distintos medios para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
  • Internet: Conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas entre sí, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP para garantizar que los distintos tipos de redes físicas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.

Comunicación Interna y Soporte al Trabajo en Equipo

Soporte que apoya a las actividades que se realizan en el seno de una organización (redes corporativas, intranet y software colaborativo).

  • Intranet: Red de ordenadores privados (corporativa) que utiliza la tecnología de Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales (servidores de archivos, servidores de impresión, servidores de correo, etc.). Estas redes emplean navegadores para acceder a los servidores web que contienen información corporativa y herramientas de comunicación y colaboración. El acceso a esta red es seguro y fiable, ya que se crean sistemas específicos para cada usuario con códigos y contraseñas específicos.
  • Software colaborativo o groupware: Conjunto de programas informáticos que permiten a sus usuarios trabajar en entornos comunes y virtuales, en los cuales comparten información y documentos entre sí de manera ordenada y controlada (integran el trabajo en un solo proyecto con muchos usuarios concurrentes). Google Drive, por ejemplo. Este software permite a las empresas y al personal de las mismas crear entornos de trabajo virtuales, en donde usuarios geográficamente separados pueden comunicarse y trabajar de manera conjunta a través de Internet.

Comunicación Externa y Nuevos Canales de Distribución (I)

Procesos que permiten poner en contacto a clientes, proveedores y socios.

  • Extranet: Red privada virtual resultante de interconectar dos o más intranets que utilizan Internet como medio de transporte de la información. Permite que personas ajenas a la empresa, como clientes y proveedores, accedan a parte de la intranet.
  • Herramientas de comunicación electrónica: Permiten el envío de mensajes, archivos, datos o documentos entre personas y facilitan la compartición de información (correo electrónico, grupos de noticias, chats, videoconferencias, tecnologías web 2.0, wikis, blogs, videojuegos, redes sociales, networking, etc.).

Entradas relacionadas: