Impacto Territorial y Socioeconómico del Turismo: Consecuencias en el Litoral y Áreas Rurales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Las Repercusiones Espaciales del Turismo

Las repercusiones espaciales del turismo son más evidentes e intensas en las zonas turísticas tradicionales del litoral, pero afectan también al resto de las áreas.

Repercusiones Demográficas

  • En las áreas litorales: El turismo incrementa los efectivos de población. Esto ocurre, en unos casos, con adultos jóvenes en busca de trabajo y, en otros, con adultos o jubilados que se establecen de forma permanente. Además, el turismo aumenta la población ocupada en el sector terciario y en la construcción.
  • En ciertas áreas rurales y de montaña y en algunas ciudades históricas en declive: El turismo ha frenado el despoblamiento y ha estimulado la revitalización de la artesanía y de las tradiciones.

Repercusiones en el Poblamiento

  • En el litoral: El turismo extiende el poblamiento urbano y favorece la formación de conurbaciones. Además, suele provocar alta densidad de construcción y especulación del suelo.
  • En algunos espacios rurales, de montaña y urbanos: El turismo ha colaborado en la rehabilitación del patrimonio edificado.

Repercusiones Económicas

El turismo genera más del 12% del empleo. No obstante, gran parte de este empleo es estacional.

  • Ejerce un efecto multiplicador sobre otras actividades.
  • Aporta riqueza al país.
  • Compensa la balanza comercial, frenando el endeudamiento externo.
  • Influye en la política de transporte.

Repercusiones Políticas, Culturales y Sociológicas

  • El turismo fomenta el acercamiento entre los pueblos.
  • El turismo incide sobre la sociedad local:
    • Positivamente: Cuando estimula el cambio y la modernización social.
    • Negativamente: Cuando conlleva la pérdida de costumbres.

Repercusiones en la Ordenación del Territorio

A) En las áreas litorales más turísticas

El turismo ordena los espacios próximos en función de sus necesidades, convirtiéndolos en superficies recreativas.

  • Alteraciones en el medio y en el paisaje: Creación de pantanos para el abastecimiento de agua, canteras para materiales de construcción, movimientos de tierra para el transporte.
  • Transformaciones económicas: Revalorización de tierras de cultivo.
  • Conflictos por el uso del suelo y de los recursos: Presión urbanizadora sobre el suelo cultivable; conflictos por el uso del agua con la agricultura.

B) En las áreas de turismo rural y de montaña

El turismo puede crear conflictos con las actividades agrarias.

C) En las ciudades históricas

(El texto original no especifica las repercusiones en este punto, pero se mantiene la sección estructural).

Repercusiones Medioambientales

Estas provienen del fuerte desarrollo del sector en poco tiempo, en un espacio reducido, y en un momento en el que todavía no estaba extendida la preocupación medioambiental.

Las consecuencias fueron:

  • Grandes bloques de hoteles y apartamentos.
  • La urbanización incontrolada en espacios naturales.
  • La contaminación atmosférica.
  • El exceso de ruido y los residuos.

Entradas relacionadas: