Impacto de la Teoría de la Dependencia en la Globalización y el Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Teoría de la Dependencia (Raúl Prebisch y la CEPAL, 1950)

El subdesarrollo no solo es la consecuencia de la supervivencia de estructuras y valores tradicionales, así como de la falta de capitales en las regiones; por el contrario, el subdesarrollo es generado por el mismo proceso histórico que genera el desarrollo capitalista.

Dependencia Económica

La dependencia económica es una situación en que la producción y riqueza de algunos países está condicionada por el desarrollo de otros países a los que quedan sometidos. El Modelo Centro-Periferia describe la relación entre una economía central autosuficiente y próspera y las economías periféricas, que son aisladas, débiles y poco competitivas.

Problemas de la Globalización

  • Relaciones asimétricas de poder e inequidad de los beneficios.
  • Inequidad de los beneficios.
  • Desarrollo humano desigual.
  • La brecha digital y el problema del conocimiento.

Globalización

Generalmente, se entiende la intensificación de la circulación de bienes, servicios, capital, tecnología, información, ideas y fuerza de trabajo en el plano mundial como consecuencia de las políticas de liberación y cambio tecnológico. Para el Fondo Monetario Internacional, por globalización se entiende el crecimiento de la interdependencia económica de los países del mundo a través de un creciente volumen y variedad de transacciones de bienes y servicios, así como el flujo internacional de capitales a través de las fronteras, y también por medio de una más rápida y amplia difusión de la tecnología.

Citado en Alberto Romero, las TIC comprenden todos aquellos medios electrónicos que almacenan, crean, recuperan y transmiten información en grandes cantidades y a gran velocidad. El desarrollo de las TIC es denominado Tercera Revolución Industrial, que surge en el marco de la Segunda Guerra Mundial (investigación con fines militares y luego sociales). Es una revolución que parece no tener fin.

Viviendo en un Mundo Paradójico

  • Nunca vivimos tanto.
  • Nunca nuestro tiempo nos pareció tan corto.
  • Nunca generamos tanta riqueza.
  • Nunca tuvimos tanta gente viviendo en la pobreza.
  • Nunca tuvimos tanto control sobre la naturaleza.
  • Nunca estuvimos tan amenazados por los desastres naturales.
  • Nunca fuimos tan libres para elegir.
  • Nunca nos angustió tanto el no saber qué hacer.

Las Multinacionales

Son sociedades industriales, comerciales o financieras que están presentes a través de sus filiales en distintos países del mundo.

Acuerdos Regionales

  • Acuerdos de complementación económica.
  • Tratados de Libre Comercio.

Acuerdos de Complementación Económica

Son convenios entre dos naciones para dinamizar el comercio.

Tratados de Libre Comercio

Corresponde a áreas formadas por dos o más países que suprimen las trabas aduaneras y comerciales entre sí, pero mantienen frente a terceros su propio arancel de aduanas.

Entradas relacionadas: