Impacto de la Televisión: Noticias 24/7, Deporte Global y Estrategias Publicitarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Televisión Informativa: El Fenómeno CNN

CNN, fundada en 1980 por Ted Turner, marcó dos hitos fundamentales en la historia de la televisión:

  • Fue el primer canal informativo con cobertura 24/7.
  • Fue el primer canal dedicado exclusivamente a noticias en EE. UU.

Su precedente fue la radio KCBS en el norte de California. Significativamente, en EE. UU. nace el sistema de distribución por cable, impulsando la especialización y la búsqueda de audiencias determinadas.

CNN responde a la inmediatez de la información, rompiendo la rutina horaria de los informativos tradicionales y contribuyendo a la 'cultura del YA'. Se impone en la sociedad occidental, incluso con la llegada de internet como herramienta. A diferencia de los periódicos matutinos y los informativos televisados vespertinos y nocturnos, CNN sigue el patrón radiofónico de la inmediatez, un retorno a los orígenes de la televisión, cuando solo transmitía programas de origen radiofónico.

En enero de 1991, durante la Guerra del Golfo, tres de sus reporteros transmitieron en directo los efectos de los ataques aéreos de EE. UU. La audiencia superó los mil millones de personas. Este evento captó la atención internacional, lo que llevó a la aparición de sucursales de CNN, como CNN International. Esta expansión global exigió una mayor cautela en la información transmitida debido a su eco mundial.

CNN impone una nueva manera de explicar el mundo, gracias a su red de comunicación global vía satélite, que reduce las distancias. Reportaron el ataque a las Torres Gemelas y se ha convertido en un punto de debate político en EE. UU., incorporando la red con videos de YouTube para mostrar "transparencia".


Televisión y Deporte: Un Matrimonio Exitoso

Los Mundiales (ej. Leni Riefenstahl) son un claro ejemplo de la conexión entre televisión y deporte. La televisión, al igual que el deporte, absorbe la atención a través de la vista y el oído. Ambos apelan a una parte primitiva del espectador: la necesidad de formar parte de un grupo. Esto ha llevado a la utilización "política" del deporte como herramienta de propaganda, desde el film de las Olimpiadas de Berlín de 1936 hasta la actualidad.

En Cataluña, un ejemplo claro es el caso de los hermanos Gasol, que trabajan en Estados Unidos y reciben atención constante de TVC en cada partido que disputan.

TV y Deporte: Un Matrimonio Feliz

La audiencia: La televisión y su masiva expansión son una promoción inigualable para los deportes. La globalización es un caso clarísimo hoy en día: seguidores del Barça se encuentran en todas partes del mundo. Esta globalización genera un mercado potencial enorme, impulsando los derechos de transmisión, el merchandising y beneficiando tanto a los clubes como a las cadenas de televisión.

Desde la transmisión de béisbol hasta hoy en día, una buena audiencia equivale a ingresos.

Publicidad en el Deporte

1. Adquisición de espacios: Vale la pena pagar por un spot. Ejemplo: En la Super Bowl de 2011, Chrysler pagó 9 millones de dólares por 2 minutos.

Se utiliza la imagen de deportistas para la imagen de marca.

Efectos colaterales: El negocio de la restauración. La necesidad de la televisión de sorprender e innovar hace del deporte un escaparate perfecto.

Innovación Tecnológica en la Retransmisión Deportiva

Cámaras: En los JJOO de Barcelona, se utilizó una cámara submarina para los nadadores.

  • 1976: Steadycam, empleada inicialmente en cine.
  • Skycam: similar al Spidercam.
  • Ultra Slow Motion. HD.
  • Bullet Time (1999, Matrix). Tecnología 3D.

Rentabilización de la Producción Televisiva: El Escrutinio de la Audiencia

Estrategias de Publicidad en TV

Publicidad en TV: Product placement, patrocinio, ratio de minutos por hora, programas participativos (SMS).

Desde el principio, la televisión se ha utilizado como herramienta de comercialización. Londres fue pionera, demostrando ser la herramienta más eficaz para la financiación y rentabilidad de la TV.

El anuncio como elemento de referencia: descriptivo o emocional. En ambos casos, es una promesa de felicidad, éxito o lo que proponga la marca.

La publicidad masiva se encuentra en los canales generalistas en las horas de mayor afluencia de telespectadores. La publicidad sectorial se ubica donde está el target; por ejemplo, un producto para hombres en un programa deportivo.

Limitaciones y Nuevas Estrategias Publicitarias

Limitaciones: La publicidad no puede mentir. El alcohol y el tabaco están regulados por franjas horarias. Estas limitaciones hacen que la publicidad desarrolle otras estrategias, como las utilizadas en el cine.

Patrocinios

Los patrocinios no se consideran publicidad, permitiendo a los anunciantes una presencia continuada. Esto forma parte de una estrategia empresarial general: la empresa se asocia a un nombre para estar en contacto con los valores que se le atribuyen.

Product Placement

El Product Placement (emplazamiento de producto): productos integrados dentro del programa, como ropa o productos domésticos.

Programas de Participación

Los programas de participación (votación, opinión por SMS) no son publicidad directa, pero se relacionan con la financiación. Crean la ilusión de que el espectador participa.

Entradas relacionadas: