El impacto de los telediarios en la sociedad actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Los Telediarios

Los telediarios como programas de televisión

Un telediario es un programa televisivo dentro de la programación general, por lo que cumple unas exigencias: duración, horario de emisión, contenidos publicitarios, etc. Se configura y plantea conforme a las condiciones de los destinatarios y, por eso, se diferencian unos de otros. Cada telediario atiende los intereses, necesidades y gustos de audiencias diferenciadas según el ámbito territorial de cobertura y comportamientos sociológicos.

De este modo, se decide la selección de una noticia sobre otra, la jerarquización temática, las personalidades protagonistas, la valoración y los tratamientos, la presencia de opinión y su combinación con la información.

El telediario tiene mayor audiencia en determinados días por el interés de las noticias. Hay veces que los programas se dividen en dos partes y en medio se incluye el telediario (programación de bocadillo). Algunas cadenas que disponen de dos o más canales organizan programas informativos y cada uno de ellos tiene cierta autonomía, con diferentes tratamientos y presentaciones, lo que genera una competitividad dentro de la misma empresa. No es una competitividad, sino una complementariedad, ya que ofrece información para audiencias diferentes.

En media hora hay que sintetizar los hechos de actualidad, seleccionar unos sobre otros; hay que hacer una valoración.

El telediario muestra una concepción organizada, ordenada y jerarquizada de la realidad diaria fragmentada por tiempos. Manifiesta una unidad y cohesión.

Según el orden, la primera noticia es la de mayor valor, también se le da gran relieve a la última noticia. A partir de esta distribución se ordenan las demás, de mayor a menor valoración. Hay noticias de escasa valoración que están dentro del bloque de “otras noticias”.

Dependiendo del tratamiento audiovisual, las noticias pueden ser abordadas mediante: conexión en directo, grabación elaborada posteriormente en el estudio o exposición por el presentador sin ninguna imagen.

Se plantea la renovación del telediario para hacerlos más ágiles, con más presencia en las calles y escenarios informativos, más corresponsales, más conexiones con los centros regionales y conexiones en directo en el lugar de los hechos.

Periodicidad, horarios y duración

La televisión mantiene máxima fijeza y puntualidad en el cumplimiento de los horarios con los telediarios, debido a que la audiencia se ha habituado a un horario.

Los telediarios que no tienen un horario fijo, porque dependen de la duración de los programas que les preceden, casi no consiguen incrementar la audiencia.

Los telediarios se diferencian por los horarios y la audiencia; el público hace que cambie el enfoque del programa.

  • Telediarios matinales: la audiencia es adulta, ve el programa apresuradamente y a ráfagas, por eso el tiempo que le dedica a verlo es breve. Se repiten cada 10-15 minutos para informar al espectador transeúnte. Ofrece la síntesis de la información del día anterior y presenta la agenda prevista para el resto del día.
  • Telediarios del mediodía: audiencia fija y esporádica. Recogen los acontecimientos de la mañana, cubren hechos en directo. Casi no queda tiempo para el análisis y la opinión. Gran competitividad, se busca la rapidez, cambio frecuente de situaciones, narración trepidante.
  • Telediarios de tarde-noche: se ven en familia durante la cena. Máxima competitividad. Disponen de perspectiva para situar y contextualizar los temas. Las noticias tienen una presentación ágil y rápida, con abundantes imágenes procedentes de muchas fuentes nacionales e internacionales.
  • Telediarios de madrugada: audiencia adulta y trasnochadora. Dan una visión global del día, cierto balance y depuración de lo más importante. Aportan opinión, análisis y personalización del presentador. Telediarios personales, explicativos e interpretativos.

La duración del telediario se distribuye en bloques que oscilan entre los 5 minutos, pero no hay nada rígido, depende de la importancia de cada noticia. Con las noticias ocurre lo mismo, alrededor de 1 minuto y medio.

Los telediarios duran 30 minutos, pero pueden llegar a durar hasta 60, excepto en días que haya noticias de gran impacto social o de especial trascendencia. El equipo se somete a un trabajo rápido y complejo: hay que trabajar a la vez con información de fuentes, textos, imágenes, seleccionar, editar, titular, y realizar la locución de cada una de ellas. Y ese trabajo se realiza en pocas horas, e incluso en minutos si se trata de una noticia importante que llega a la emisión poco antes de salir al aire.

Entradas relacionadas: