Impacto de la Tecnología en la Productividad y Sociedad

Enviado por alvaro y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Definición de Tecnología

Definimos tecnología como el conjunto de procedimientos y recursos de gran complejidad y sofisticación que caracterizan a la técnica desde el siglo XVIII. La diferencia fundamental respecto a la técnica anterior es la aplicación de las teorías y los avances científicos.

Repercusiones en la Actividad Productiva

Las repercusiones tecnológicas suelen ser de doble signo.

Inconvenientes

  • La deshumanización y alienación: cuando el trabajo resulta repetitivo y automático, se vuelve similar al funcionamiento de una máquina, perdiendo su dimensión humana. Hablamos de deshumanización o mecanización. La alienación se produce si el individuo participa como una pieza anónima más de una compleja maquinaria, perdiendo la conciencia de la dignidad y el valor de su trabajo. El trabajador no se siente identificado con lo que hace ni con lo que produce.
  • La sobreproducción y el consumismo: producir más y mejor lleva, en algunas ocasiones, a fabricar más de lo que la sociedad necesita en un determinado momento. Se da una situación de sobreproducción: hay más oferta de un producto que personas interesadas en adquirirlo. Para solventar este problema, se fomenta el consumismo.
  • El fraude del tiempo libre: para algunos pensadores, el tiempo libre supone un fraude, porque, aunque consideremos que es un tiempo libre de trabajo, en realidad forma parte del ciclo productivo.
  • El desempleo: la sustitución de trabajo humano por trabajo mecánico puede suponer fabricar más con menos personas y, en consecuencia, una disminución de los puestos de trabajo.

Ventajas

  • La eficacia y la productividad: gracias a la introducción de maquinaria especial y a la reorganización de los procedimientos y recursos, fue posible fabricar más, más rápido y mejor.
  • La humanización de las condiciones laborales: el empleo de maquinaria y el perfeccionamiento de los métodos de trabajo permiten descargar al trabajador de las tareas más duras y pesadas, reservándole los trabajos más gratificantes y creativos.
  • El tiempo libre: las personas necesitan trabajar menos para producir lo mismo. Desde el inicio del capitalismo hasta ahora, se ha producido una disminución considerable de la jornada laboral.

Repercusiones Sociales

La tecnología ha invadido todos los ámbitos de nuestra existencia. Esto ha supuesto que la sociedad en la que vivimos se caracterice por ser una sociedad tecnificada, dominada por una omnipresencia total de la técnica. La política, la economía, la educación y hasta nuestra percepción del mundo también se han visto afectadas.

El Culto a la Novedad

La ciencia y la técnica progresan a un ritmo vertiginoso. Esto provoca una transformación continua y un envejecimiento prematuro de casi todos los artefactos técnicos que adquirimos. Todo esto convierte a nuestra sociedad en una sociedad efímera, en la que pocas cosas conservan su valor y prestigio por mucho tiempo, y la mayoría de ellas se ve sustituida por algo más nuevo y mejor.

La Indefensión del Individuo de la Calle

La complejidad y sofisticación de los adelantos técnicos provocan, paradójicamente, un distanciamiento respecto a ellos: el individuo de la calle sabe cómo usar los artefactos técnicos, pero, en la mayoría de los casos, desconoce su funcionamiento. Así, el mundo que nos rodea se vuelve tan misterioso como debía de ser el entorno natural para el hombre primitivo.

El Bienestar como Valor Supremo

La principal contribución de la tecnología es la mejora de las condiciones materiales de vida. En resumen, la tecnología ayuda eficazmente a conseguir el máximo bienestar. Evidentemente, esto en sí mismo no es negativo: favorecer nuestro bienestar es una conquista importante, siempre que no se convierta en nuestro único objetivo. Sin embargo, cuando el bienestar material pasa a ser un valor supremo y se subordinan a él todos los demás, entonces nos encontramos frente a una sociedad materialista que ha perdido el valor fundamental de lo humano.

Entradas relacionadas: