Impacto del Tabaquismo y Drogodependencias en la Salud Pública: Componentes, Riesgos y Estadísticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Sustancias Nocivas y Adictivas en el Tabaco
El humo del tabaco contiene más de 4.000 componentes, incluyendo 269 dañinos y 69 cancerígenos. Se ha demostrado que al menos 600 de estas sustancias son modificadas químicamente para alterar sus características en la aspiración y aumentar su poder adictivo. Entre estas sustancias se encuentran el ácido esteárico (presente en la cera de las velas), butano, metanol, nicotina, tolueno (disolvente industrial) y amoniaco, entre otros.
El tabaco causa 5,4 millones de muertes anuales en España. Estas cifras superan la suma de las muertes causadas por VIH/SIDA, tuberculosis y paludismo. El 50% de los fumadores morirán prematuramente por el consumo de tabaco si no dejan de fumar, casi la mitad de ellos entre los 35 y 70 años.
Tabaquismo Pasivo: Un Peligro Silencioso
El tabaquismo pasivo es responsable de enfermedad y muerte prematura en adultos y niños no fumadores. Los niños expuestos tienen un mayor riesgo de sufrir:
- Muerte súbita
- Infecciones respiratorias agudas
- Patología auditiva
- Asma de mayor gravedad
- Retraso en el desarrollo pulmonar
En adultos, el tabaquismo pasivo produce:
- Enfermedad cardiovascular y coronaria
- Cáncer de pulmón
- Irritación nasal
Durante el embarazo, el tabaquismo pasivo se relaciona con bajo peso al nacer.
Drogodependencia y Salud Pública: Un Desafío Global
El Observatorio Español sobre Drogas (OED) publica el Plan Nacional de Drogas. A nivel europeo, se encuentra el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías (OEDT). El problema del uso de drogas ilegales ha aumentado en todo el mundo. En 2007, se estimó que 200 millones de adultos eran consumidores de drogas no institucionalizadas, y que para 25 millones de ellos, el consumo era problemático o de abuso. España es uno de los países europeos con mayor número de jóvenes consumidores (entre 14 y 30 años de edad), principalmente de cocaína y cannabis.
Cannabis: La Droga Ilegal Más Consumida en España
Se estima que 75,5 millones de europeos entre 15 y 64 años (22,5%) han consumido cannabis alguna vez. En España, es la droga ilegal más consumida. El 61% de los jóvenes piensa que el cannabis representa una amenaza "baja" o "nula" para la salud, lo cual es un dato preocupante.
Cocaína: Alta Prevalencia en Reino Unido y España
Se estima que hay 14 millones de europeos que han consumido cocaína alguna vez en su vida. Reino Unido y España son los países europeos con mayor prevalencia.
Heroína y Opiáceos: Un Problema Persistente
El uso de drogas por vía parenteral en Europa tuvo su mayor auge en la década de los ochenta, coincidiendo con la propagación del VIH. El 0.3% de la población española entre 15 y 64 años admite haberse inyectado alguna vez heroína o cocaína.
Anfetaminas, Éxtasis y Alucinógenos: Consumo Extendido en Europa
Se estima que aproximadamente 12 millones de adultos han consumido éxtasis o anfetaminas en Europa.
Hipnosedantes (Tranquilizantes y Somníferos): Un Problema Creciente, Especialmente en Mujeres
El consumo de hipnosedantes ha aumentado en los últimos años, principalmente entre las mujeres. Los principales hipnosedantes consumidos son las benzodiacepinas, y concretamente el alprazolam (Trankimazim ®) es el fármaco más implicado en el tratamiento de ansiedad, atenciones en urgencias y fallecimientos relacionados con reacciones agudas a drogas.