Impacto Sociológico de la Música: De Fenómeno Global a Consumo Masivo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 3,63 KB
La Música como Fenómeno Global y Comercial en el Siglo XXI
El desarrollo, a partir de mediados del siglo XX, de los medios de comunicación audiovisuales, ha conseguido un grado de transmisión y difusión de la música a nivel mundial, convirtiéndola en un verdadero fenómeno sociológico de masas.
Factores Clave en la Expansión Musical
Estrategias Comerciales y Marketing
Las potentes campañas de marketing, financiadas por grandes multinacionales discográficas, promocionan determinados tipos de música con el objetivo de conseguir la venta masiva del producto a través de distintos soportes.
Acceso Universal y el Impacto de Internet
El acceso del gran público a toda clase de música se ha facilitado a través de diversos medios de comunicación, tanto directos como indirectos. El más importante es, sin duda, Internet, que crea un acceso a la música global y completa, propiciando el conocimiento y el intercambio de todos los estilos musicales.
El Fenómeno de las Giras y Conciertos en Vivo
Finalmente, las grandes manifestaciones concertísticas, a través de las famosas giras, permiten que el público tome contacto directo con el intérprete o con el grupo, a través de un espectáculo.
La Música como Producto de Consumo: Factores Sociológicos
Todos estos factores han hecho que la música adquiera una dimensión comercial similar a la de otros productos de consumo, respondiendo a tres factores sociológicos principales:
La Música como Consumo Omnipresente
Prácticamente, en cualquier actividad que desarrollamos durante el día, se encuentra presente la música. Incluso, algunas veces, en contra de nuestros deseos, ya que en ciertos lugares estamos obligados a escucharla. Este uso puede generar un consumo inoportuno de la música.
El Culto al Intérprete y el Consumo Musical
Desde los inicios del rock y el pop, el público comienza a considerar a los intérpretes como ídolos y estrellas, y a consumir sus productos musicales. Gracias al fenómeno de la música en vivo y el marketing, los intérpretes pasan a ocupar un lugar de mayor importancia social.
Tipologías de Oyentes y Comportamientos de Consumo
Existen diversas formas de comportamiento ante el consumo musical:
- El oyente de música de fondo: Sumiso a los medios de comunicación, para quien la música carece de sentido.
- El oyente anti-musical: Para quien la música es algo inútil y molesto.
- El oyente emocional: Utiliza la música como medio de expresión de sus sentimientos. Su respuesta ante la música es muy apasionada y sentimental, y suele gozar con la música romántica, siendo una persona alejada de las modas.
- El buen oyente: Capaz de diferenciar y comprender el sentido de la música que escucha, y de hacer juicios musicales coherentes. Su actitud es de disfrute, atención y comprensión.
- El oyente experto: Dotado de conocimientos musicales que le permiten juzgar de forma técnica y coherente lo que está escuchando.
- El oyente consumidor de cultura: Asiste regularmente a conciertos, posee una amplia colección de material audiovisual y está dotado de conocimientos musicales. Es una persona exigente y comprometida con la cultura.