Impacto Social y Ético de la Era Digital y la Educación Superior

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Impacto de Internet en la Sociedad por Demografía

Uso de Internet en función de la Edad

Se observa la creación de una nueva clase marginal entre los usuarios de Internet, ya que las personas de mayor edad han accedido a la red de forma tardía y tienen un uso más limitado, enfocado en tareas casi mecánicas. En contraste, el rango de edad de 25 a 44 años, con mayor formación y capacidad, hace un uso exhaustivo de Internet, percibiéndola como una herramienta que optimiza tareas como compras, viajes y búsqueda de información.

Uso de Internet en función de la Clase Social

Entre 1998 y 2008, el porcentaje de uso de Internet en las clases alta y media-alta pasó de representar un 75% a solo un 35%. Esto indica una clara democratización del acceso, no porque la clase alta haya disminuido su uso, sino debido al abaratamiento de los medios, lo que ha impulsado un aumento significativo en el uso por parte de la clase media. Otro factor que impulsa el uso en la clase media es la necesidad percibida de ser usuarios por motivos laborales o académicos, generando un efecto de arrastre desde el ámbito profesional y educativo hacia el privado.

Uso de Internet en función del Sexo/Género

Es alarmante que en 1997 la diferencia de uso fuera de 80% hombres a 20% mujeres. Esto se atribuye a la herencia de socialización en España, que tradicionalmente ha asociado más al hombre con roles técnicos e informáticos. Sin embargo, se ha producido una incorporación masiva desde el ámbito doméstico, impulsada por el abaratamiento de la tecnología. A pesar de ello, persisten diferencias en el tipo de uso: por ejemplo, portales de tuning de coches para hombres de clases bajas y portales de humanidades (temas sociales, decoración, etc.) para muchas mujeres.

Desigualdad Socioeconómica y la Teoría Marxista

Este artículo refleja la desigualdad entre la clase media y la superélite, relacionándose con la clásica teoría marxista de la lucha de clases. A diferencia de la antigua teoría de Marx, que otorgaba gran importancia a la tierra como fuente de capital o poder, en la actualidad esta premisa ha evolucionado. El principal factor de riqueza es el capital financiero, más que la tierra, el trabajo o la tecnología. En este contexto, el conocimiento adquiere gran importancia. La teoría de Marx está obsoleta en ciertos aspectos, ya que en la sociedad actual la dinámica de la propiedad privada ha evolucionado.

Ética en la Educación Universitaria Actual

La ética actual de los universitarios españoles se podría resumir en la máxima: "El fin justifica los medios". La mayoría de los estudiantes opta por la ley del mínimo esfuerzo, priorizando el ocio sobre el estudio. Es cuestionable que los estudiantes que aprueban mediante técnicas ilegales o contrarias a las normas reflexionen sobre la amoralidad o incorrección ética de sus actos.

Impacto del Fraude Académico

¿Está el fraude dañando seriamente al sistema? Se argumenta que el sistema de evaluación actual no es el adecuado, y parte de los estudiantes perciben el examen final como la única herramienta de evaluación valorada por los profesores, lo que lleva a los estudiantes a preparar el examen sin un verdadero aprendizaje conceptual.

  • Las empresas desconfían de los graduados universitarios al momento de la contratación.
  • Esta desconfianza se origina a raíz del fraude en la evaluación.
  • El fraude es un problema para los estudiantes, ya que en lugar de dedicar tiempo al estudio, lo invierten en elaborar métodos para copiarse, lo que impide su desarrollo intelectual.
  • La formación de muchos docentes no se actualiza, lo cual es una deficiencia.

Entradas relacionadas: