El Trabajo y su Impacto Social: Derechos, Funciones y Desafíos Contemporáneos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
Conceptos Fundamentales en el Ámbito Socio-Laboral
Vulnerabilidad
La vulnerabilidad se asocia a la posibilidad de que nos suceda algo negativo, como ser agredidos físicamente, o a la sensación de debilidad e indefensión. Afecta diversos ámbitos de la sociedad, incluyendo el familiar y el acceso a ingresos económicos para bienes y servicios.
Inclusión y Exclusión
- Inclusión: Se refiere a la situación en la que una persona posee y accede a un bienestar mínimo que le permite vivir dignamente, como una vivienda, y tiene garantizadas medidas de protección social, como una obra social.
- Exclusión: Ocurre cuando las personas enfrentan dificultades para acceder a necesidades básicas como vivienda, alimentación y otros beneficios esenciales.
Actividad, Trabajo y Empleo
- Actividad: Son quehaceres propuestos por uno mismo que requieren de un objetivo y esfuerzo, beneficiando tanto a la persona que los realiza como a su entorno.
- Trabajo: Es fundamental para la vida cotidiana de cualquier persona. Es importante reconocer y valorar el propio empleo.
- Empleo: Es una modalidad de trabajo realizada con el fin de recibir un salario. Se distinguen dos tipos principales:
- Trabajo Asalariado: La persona recibe una remuneración y goza de garantías jurídicas y beneficios sociales.
- Empleo Independiente: No existe un contrato formal y los beneficios dependen directamente de los bienes y servicios producidos.
El Derecho al Trabajo
El Derecho al Trabajo implica la posibilidad de trabajar en un lugar digno, en condiciones adecuadas, recibir una remuneración equitativa por la tarea realizada, y gozar de beneficios como vacaciones pagas y aguinaldo.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT)
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo clave en la defensa de los derechos laborales:
- Defiende los derechos de los trabajadores.
- Está compuesta por 187 países miembros.
- Busca resolver problemas como la erradicación del trabajo forzoso, la igualdad de género en el ámbito laboral y la no discriminación en el acceso al empleo.
Instrumentos de Reconocimiento y Protección del Trabajo
Diversos instrumentos internacionales respaldan el derecho y la protección del trabajo:
- La Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
- La Convención Americana sobre Derechos Humanos.
- La Organización Internacional del Trabajo (OIT), compuesta por 187 países miembros.
Funciones Sociales del Trabajo
El trabajo cumple múltiples funciones esenciales en la sociedad y para el individuo:
- Función Económica: Proporciona los medios de subsistencia a los individuos, transformando la naturaleza y produciendo bienes que satisfacen necesidades.
- Función Identitaria: El empleo contribuye a la construcción de la identidad personal.
- Función Psicológica: Permite movilizar la creatividad, adquirir conocimientos y experiencias, dar sentido a la vida y al mundo, y fortalecer la autoestima, entre otros beneficios.
- Función Socializadora: Fomenta la socialización, la solidaridad y la cooperación con otras personas, así como la empatía con compañeros de trabajo, clientes y usuarios.
- Función Terapéutica: Contribuye a la integración de personas con discapacidad o que han sufrido un trauma a través de actividades sociales, facilitando el reconocimiento y elevando la autoestima.
Obligaciones de los Estados en Materia Laboral
Los Estados tienen responsabilidades clave para garantizar el derecho al trabajo:
- Disponibilidad de Trabajo: El Estado debe facilitar y ayudar a las personas a encontrar empleo.
- Accesibilidad al Trabajo: No debe existir ningún tipo de discriminación al facilitar el acceso al empleo.
- Aceptabilidad y Calidad del Trabajo: No se puede presionar a una persona para que trabaje en un lugar específico, y el empleo debe ser de calidad.