Impacto del Retardo de Crecimiento Intrauterino
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Es un indicador de pobreza, malnutrición, conocimientos escasos y atención deficitaria en salud.
Definiciones
RCIU:
Disminución patológica del crecimiento fetal, cuyo resultado es un feto que no alcanza su potencial de crecimiento.
Nacido con un peso o longitud corporal igual o menor a 2 DE por debajo de la media de acuerdo a la edad gestacional.
PEG:
Nacido con un peso menor al percentilo 10, corregido para la edad gestacional.
Sinonimia
*Retardo de crecimiento intrauterino (RCIU)
*Pequeño para la edad gestacional (PEG)
*Restricción del crecimiento fetal
*Restricción de crecimiento intrauterino
- Generalmente, ambos términos se aceptan como similares. Pero no todos los PEG son RCIU ni tienen riesgo de morbilidad y mortalidad aumentados, ya que muchos son constitucionalmente pequeños.
Epidemiología
Representa una de las causas más frecuentes de morbilidad posnatal y mortalidad perinatal.
Incidencia de RCIU: 1 - 7 %.
Con respecto al RN sano:
--Mortalidad perinatal aumenta 8 veces.
--Morbilidad posnatal aumenta 3 veces.
--Trastornos del aprendizaje aumenta 5 veces.
FACTORES DE RIESGO
*FETALES
--Alteraciones cromosómicas
--Malformaciones estructurales
--Embarazos múltiples
--Infecciones - TORCHS
*PLACENTARIOS
-Invasión anormal del trofoblasto
-Infartos placentarios
-Malformaciones vasculares
-Inserción velamentosa del cordón
-Placenta previa
-Placenta circunvalata
-Corioangioma
*MATERNOS
-Factores constitucionales
-Factores nutricionales: bajo peso previo al embarazo
-Bajo nivel socioeconómico
-Condiciones hipóxicas
-Tabaco- Alcohol.
-SHIE - HTA crónica
-DM
-RCIU previo
-Embarazo cronológicamente prolongado
-Enfermedades vasculares
-Enfermedades renales
CLASIFICACIÓN
Según la severidad:
--Leve: Pc 10 – 6
--Moderado: Pc 5 – 2
--Grave: <>
Según el momento de instalación:
..Precoz: antes de la semana 28 de gestación
.Tardía: después de la semana 28 de gestación
Según las proporciones corporales fetales de Peso, Talla y Perímetro cefálico:
--Tipo I o RCIU o PEG simétrico
--Tipo II o RCIU o PEG asimétrico
--Tipo III mixto.
INDICE PONDERAL = PESO GR/ TALLA al cubo X 100
Según las proporciones corporales fetales:
◘ TIPO I o SIMÉTRICO o PROPORCIONADO o HIPOPLÁSICO.
-- Es 20% de RCIU.
-- La lesión es temprana.
--Los segmentos corporales presentan una relación proporcionada.
--En general el número celular se encuentra disminuido (hipoplasia)
-- Se alteran todos los factores antropométricos, dando lugar a niños de reducido peso, talla y perímetro cefálico
--Ocurre mayormente en situaciones de necesidades básicas insatisfechas de larga data.
--Los RNT nacen con menor peso y placentas más pequeñas que los RCIU asimétricos a término, existiendo mayor incidencia de partos pretérmino y morbilidad neonatal.
--Pronóstico: Incierto - Malo
◘ TIPO II o ASIMÉTRICO o DESPROPORCIONADO o HIPOTRÓFICO.
-- Es 80% de RCIU.
--La lesión es mas tardía.
--Se afecta predominantemente el peso en mayor proporción que la talla.
--Está disminuido el tamaño celular antes que el número (hipotrofia).
-- El crecimiento cerebral es relativamente normal (parece más grande que tronco y extremidades).
--La alteración fundamental del peso es debido al consumo del glucógeno de las reservas hepáticas.
--El tejido celular subcutáneo es deficiente y el peso de las vísceras es menor.
- El desarrollo fetal se dirige a preservar órganos vitales (cerebro, corazón, glándulas endócrinas)
--Pronóstico: Bueno.
Fisiopatologicamente:
Durante una situación de hipoxia crónica, los fetos incrementan su presión arterial, mientras deprimen su FC.
Para tratar de mantener la homeostasis el flujo sanguíneo se redistribuye para proteger el miocardio, el cerebro y las glándulas suprarrenales, a expensas de la mayoría de los otros órganos, determinando el RCIU asimétrico.