El Impacto del Saber Religioso en la Formación Humana y el Rol del Profesorado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La Relevancia del Saber Religioso en la Formación Humana Integral

El saber religioso, lejos de ser una disciplina marginal, se revela como un pilar fundamental para comprender la complejidad humana y sus diversas manifestaciones. Su estudio ofrece perspectivas enriquecedoras desde múltiples dimensiones:

1. Dimensión Antropológica

El saber religioso permite ahondar en la complejidad de lo humano, aclarando el sentido y la razón de ser de determinadas actividades que constituyen formas esenciales de la experiencia humana: el rito, la oración, el sacrificio, el silencio y la acción.

2. Dimensión Histórica

En la historia de la humanidad, la religión ha tenido un peso determinante. Resulta imposible comprender la historia moderna de Europa, por ejemplo, sin considerar seriamente las luchas de religiones que la han marcado profundamente.

3. Dimensión Cultural

El saber religioso puede abrir camino a la antropología filosófica, ya que lo sagrado constituye una dimensión universal. Los comienzos de la cultura están enraizados en experiencias y creencias religiosas, lo que subraya su papel constitutivo en la civilización.

4. Dimensión Intercultural

En este marco, el diálogo interreligioso es clave para el diálogo intercultural. En el substrato de toda cultura, ya sea moderna o arcaica, subsiste un conjunto de arquetipos y referencias de índole religiosa o pseudorreligiosa que influyen en su cosmovisión.

5. Dimensión Lingüística

Es fundamental desarrollar el saber religioso y acompañar al educando a comprender el sentido y la riqueza del lenguaje simbólico, mitológico y litúrgico. Esto es especialmente relevante en nuestro contexto cultural actual, donde el índice de analfabetismo simbólico es creciente.

6. Dimensión Sociológica

Solo es posible recuperar plenamente el sentido de las fiestas del calendario a partir del conocimiento del saber religioso y de sus distintas articulaciones históricas y sociales.

7. Dimensión Pedagógica

Si la educación tiene como finalidad el desarrollo integral del ser humano, entonces la dimensión religiosa del ser humano debe ser contemplada por el proceso educativo. No puede reducirse a una cuestión marginal o periférica, sino que debe integrarse plenamente.

8. Dimensión Metafísica

El ser humano se interroga por el sentido de la existencia, por el sentido de la muerte y del sufrimiento. Ayudar a pensar al educando sobre estas cuestiones existenciales no es tarea fácil, pero es ineludible para una formación completa.

Razones Fundamentales para la Enseñanza de la Religión:

  • Permite situarse lúdicamente ante la tradición cultural y, a la vez, insertarse críticamente en la sociedad, planteando el sentido último de la vida.
  • Tiene como objetivo el pleno desarrollo de la personalidad humana.
  • Es un servicio a la sociedad, no un privilegio de la Iglesia, y está reconocida en la Constitución de 1978.

El Rol del Profesor de Religión en la Educación Integral

El profesor de religión está al servicio de una educación plena e integral, que promueve no solo el aprender a conocer y el aprender a hacer, sino también el aprender a ser y convivir. Su labor va más allá de la mera transmisión de conocimientos:

Características y Funciones Clave:

  • Maestro en Humanidad: Debe impulsar la dignidad de la persona, su libertad y su responsabilidad. Su enfoque no debe quedarse solo en los sistemas, los programas y los métodos, sino que debe establecer una cordial relación personal con los alumnos.
  • Evaluación del Proceso: No evalúa la fe, sino que evalúa el proceso de enseñanza-aprendizaje, teniendo en cuenta los elementos que lo componen, los objetivos y los contenidos.
  • Competencia Pedagógica: Para ser profesor de religión, no basta con saber teología; hay que saber enseñarla de modo significativo y adaptado al contexto educativo.
  • Testigo y Miembro de la Iglesia: No es solo un profesional preparado para una actividad docente y educativa; es también miembro y testigo de la Iglesia Católica, que para realizar un ministerio eclesial en el que da testimonio, con su vida, de esa enseñanza.

Entradas relacionadas: