El Impacto de las Redes Sociales en el Egocentrismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El registro es una variedad de la lengua definida por el conjunto de particularidades lingüísticas que el emisor elige para adaptarse a la situación lingüística en la que se encuentra. Tendrá en cuenta los siguientes factores: modo en el que se transmite el texto, intención comunicativa, relación con el receptor, el tema y el ámbito de uso. El canal de transmisión es el escrito y, dado que no hay relación directa entre el emisor y el receptor, así como el tema tratado, el registro que le corresponde a este texto es el formal. Dentro de este registro, el nivel diastrático se corresponde con el estándar, propio del ámbito de los medios de comunicación social, dirigidos a un receptor amplio de formación media.

Siempre han existido personas egocéntricas y vanidosas, pero hoy en día, debido a las redes sociales, los usuarios de estas publican todas sus intimidades. Vivimos en una “pandemia narcisista”. Cada vez se suben más fotos a las redes sociales con el fin de conseguir la mayor repercusión, esta repercusión se ve reflejada en los likes. Al mismo tiempo, se genera una dependencia mayor e incluso miedo a no conseguir seguidores. El egocentrismo existía antes que internet, pero con este, se ha multiplicado su efecto. Antes de los medios de comunicación de masas, la gente se comparaba con las personas que tenía a su alrededor. Ahora, sin embargo, las comparaciones se hacen con personas ricas y famosas, y eso genera frustración. Este afán de no ser anónimos nos impide disfrutar de las cosas reales, que tenemos a nuestro alrededor y no nos damos cuenta de que hace que creemos una realidad virtual.

Análisis del Texto

YO: argumentación (ejemplo, causa, datos, criterio), características del argumento (léxico connotativo y valorativo, enunciación, plural asociativo, coloquialismo, ironía), ámbito: (coloquialismo, metáfora (chatarra), léxico metafórico, ironía); expresión (léxico valorativo y connotativo, plural asociativo, coloquialismo), apelación (interrogación), referencia (enunciación, léxico denotativo, enumeración, adjetivos especificativos), registro (ordenado y estructurado) formal (conceptos abstractos, adjetivación, sinonimia y antonimia, conectores, subordinación, tecnicismos), informal (coloquialismos, metáforas, neologismos). Sinónimos (narcisos-egocéntricos-adoradores) Antónimos (notoriedad-anonimato)

MANADA: argumentación (ejemplo, causa, comparación, experiencia), características del argumento (léxico connotativo y valorativo, deixis, enunciación, dubitación, involucración, ironía), ámbito: (ironía, léxico metafórico); expresión-apelación (deixis, dubitación, léxico valorativo y connotativo, ironía), referencia (enunciación, léxico denotativo, enumeración, adjetivos especificativos), registro (ordenado y estructurado) formal (enumeración, sustantivos abstractos, adjetivación, sinonimia y antonimia, conectores, subordinación), informal (generalizador y anglicismos). Sinónimos (cuadrilla-peña) Antónimos (mayor-pequeña)

Entradas relacionadas: