Impacto y Reconstrucción Post-II Guerra Mundial: Auge Económico y Nuevos Ordenes Mundiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La II Guerra Mundial se saldó con una destrucción terrible, entre cuyas consecuencias resaltan:

  • Pérdidas humanas: Una gran cantidad de muertos y millones de desplazados que tuvieron que abandonar sus tierras al finalizar la guerra.
  • Destrucción de capital: La infraestructura de comunicaciones y fábricas en el centro de Europa quedó prácticamente destruida, y la producción industrial se redujo drásticamente.

Tras la guerra surgieron dos grandes potencias mundiales: EEUU y la URSS, que planteaban dos sistemas económicos prácticamente opuestos: el capitalismo y el comunismo.

La Conferencia de Bretton Woods y la Reconstrucción Económica

Desde el punto de vista de la reconstrucción económica, el protagonismo correspondió a la Conferencia de Bretton Woods (1944), en la que dos economistas (White y Keynes) diseñaron las relaciones económicas internacionales y de la que salieron dos organismos internacionales: el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), creados en parte para ofrecer ayudas financieras a los países devastados por la guerra. Los países acordaron mantener sus monedas con un valor fijo en relación con el dólar estadounidense, que a su vez estaba vinculado al oro.

El Auge Económico Post-Guerra

A partir de 1950 se fue completando la reconstrucción económica en Europa occidental y Japón, dando paso a un período de crecimientos económicos exponenciales. Este crecimiento se caracterizó por su rapidez y su regularidad.

Se llevó a cabo un proceso de tercerización en los países desarrollados, y de industrialización en los países no desarrollados. Los países occidentales buscaban que los trabajadores tuvieran mejores condiciones y necesidades cubiertas. Esto se conoce como la “Época dorada del capitalismo”.

El Bloque Comunista y la Economía Planificada

Mientras tanto, los países comunistas van a ocupar el este de Europa y su centro va a ser la URSS. También se van a instalar en Asia, con centro en China. Van a tener un crecimiento muy elevado, especialmente en la URSS. La industria pesada va a ser la más importante. En estos países vamos a encontrar grandes crisis agrarias motivadas por la política de colectivización. El sistema económico va a ser la economía planificada desde el Estado. Los cambios técnicos son muy limitados debido al sistema comunista.

El Tercer Mundo y la Descolonización

Los países en vías de desarrollo (Tercer Mundo) surgen del proceso de descolonización. Estas colonias van a pasar a estar en el grupo de los Países No Alineados, ni capitalistas ni comunistas. Estos países se caracterizan por un bajo nivel de renta y de desarrollo humano; una alta tasa de natalidad; y, sobre todo, una enorme divergencia entre estos países y los países desarrollados.

Entradas relacionadas: