Impacto Psicosocial de la Enfermedad Infantil en la Dinámica Familiar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El buen funcionamiento familiar pone a prueba sus recursos en cuatro circunstancias:

  1. Un ambiente agresivo para uno o varios integrantes.
  2. Vulnerabilidad o incapacidad física de algunos miembros.
  3. El paso por una etapa crítica en el desarrollo del ciclo familiar.
  4. La presencia de una organización familiar inadecuada y rígida.

Homeorresis: Cuando la familia enfrenta factores y desarrolla conductas adaptativas para compensar sus deficiencias. Ramos Galván.

La sobreprotección es una reacción natural de los familiares y se origina por diversas causas, por ejemplo, necesidades especiales de un niño.

Repercusiones Emocionales en los Hermanos del Niño Enfermo

Las reacciones de los hermanos dependen de varios factores, como la relación que mantenían. Los hermanos pequeños son vulnerables a la ausencia de la madre. Los niños de edad escolar responden con enojo; el hermano puede sentirse culpable por estar sano.

Repercusiones Emocionales en los Padres

Los padres experimentan dos tipos de sentimiento: culpa y enojo. El primero los lleva a situaciones autodestructivas y el segundo los conduce a culpar a otros, como a la pareja.

La Relación Positiva Madre-Hijo Puede Ser Negativa Cuando:

  • La madre cree que la enfermedad del niño es por su inadecuación materna.
  • Cuando las necesidades externas de la madre se ven bloqueadas.

Organización Familiar: Su Flexibilidad o Rigidez

Los factores que propician la rigidez familiar ante la enfermedad de un niño son: la gravedad, cronicidad o ambas, los conflictos de los padres y la participación inadecuada de los médicos.

La Enfermedad como Detonador o Distractor de Conflictos Conyugales

La preocupación causada por la enfermedad de un hijo desvía los problemas hacia el niño enfermo, evita enfrentar los problemas que amenazan con la desintegración familiar.

Participación Inadecuada del Médico o del Equipo de Salud

Un ejemplo de manejo inadecuado es donde el médico no explica la diferencia entre los cuidados del paciente y las actitudes sobreprotectoras.

Aceptación de la Enfermedad

Es un proceso largo y doloroso.

Manejo de la Depresión, Enojo y Desesperación

Hay que entender que esos sentimientos son normales y que no deben ocultarse. La expresión de esas emociones ayuda a la familia a expresar las verdaderas emociones.

Evaluación y Orientación Familiar

Se exploran las formas de organización familiar.

Manejo del Niño que Morirá

Se le transmite al niño que todos (familia, médico, etc.) luchan contra la enfermedad. Hacerle saber que el miedo y la tristeza son normales.

Entradas relacionadas: