El Impacto Profundo del Arte en el Desarrollo Humano y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

El Arte en la Sociedad Contemporánea: Un Valor Subestimado

El presente artículo inicia con una introducción sobre el evidente poco valor que se le otorga al arte como forma de construcción, conocimiento y belleza. Notoriamente, en nuestra sociedad, cuando alguien decide enfocarse en la rama del arte —entendiendo todo lo que la compone—, se genera un desacuerdo por parte de los padres. Esto provoca un conflicto interno en el joven, quien, bajo la presión social, puede llegar a escoger un futuro que no desea.

La Contradicción del Fomento Artístico en la Infancia

Además, debemos reconocer que en nuestros primeros años de vida, las artes son parte de nuestro día a día: música, plastilina, cuentos, etc. Por ello, se genera una contradicción con el paso de los años. Como se explica, los padres fomentan en sus hijos el desarrollo artístico, pero cuando estos desean enfocarse en el arte como su verdadera pasión, no encuentran apoyo, sino una restricción.

Arte, Estimulación Sensorial y Negligencia Educativa

Por otro lado, la estimulación de los sentidos genera nuevas experiencias y aprendizajes en el niño. Un ejemplo es la estimulación auditiva, como el canto de su madre al dormir o la lectura de un libro por las noches; de ahí surge una construcción auditiva de gran ayuda en los primeros años de vida. Sin embargo, debemos reconocer que, con el paso del tiempo, la costumbre de valorar el arte como parte fundamental de nuestras vidas y como un gran aporte para la ciencia se ha ido erradicando. Las instituciones educativas, en la mayoría de los casos, ya no consideran la apreciación artística como un pilar fundamental en la formación académica, a pesar de que esta debería enfocarse en la estimulación de todos los aspectos que nos componen. Esto ignora a grandes autores que se enfocaron en el valor del arte, tales como:

  • Eisner, quien afirma que los sentidos ayudan en la recolección de información para la constitución cognitiva y que solo a partir de ellos se pueden experimentar dichas cualidades.
  • Begley, quien considera que todos tenemos un talento innato que debe ser explorado.

La Esencia Multifacética del Arte: Más Allá de la Expresión

Por lo tanto, el arte no es solo una forma de expresión; nos constituye a todos. Es historia, ciencia, lógica, mente, y una infinidad de cosas que emergen al reconocer su verdadero valor. El arte, que en el pasado fue la base de toda ciencia y aún lo es, ha sido opacado y, paradójicamente, subvalorado en la actualidad. Nos hemos vuelto, en cierto modo, ignorantes; incapaces de apreciar la belleza de una partitura, el encanto de un libro o la emoción de cada canto.

Entradas relacionadas: