Impacto y Prevención de la Contaminación Atmosférica y Riesgos Laborales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Contaminación Atmosférica Regional
Lluvias Ácidas
El dióxido de azufre (SO2) y los óxidos de nitrógeno (NO2) reaccionan con la humedad de la atmósfera produciendo ácido sulfúrico y ácido nítrico. Estos ácidos se depositan en el suelo por la bruma, la lluvia, la nieve, etc., lo que provoca el empobrecimiento de los suelos, la vegetación y daños en los edificios. Una parte de las emisiones proviene de los transportes por carretera; los camiones, en especial, producen tanto SO2 procedente del combustible como NO2 cuando se realizan combustiones a temperaturas altas. Los transportes emiten una gran cantidad elevada de SO2, pero su emisión de NO2 no es tan importante. Estos contaminantes pueden llegar, por las condiciones atmosféricas, a otros países, produciendo acidificación en los suelos.
Ozono Troposférico
Los NO2 y los hidrocarburos, con la luz solar, provocan reacciones fotoquímicas que dan lugar a la formación de brumas de color rosado: el *smog* fotoquímico. Este es oxidante y dificulta la respiración, irritando las mucosas, además de dañar la vegetación. Los transportes por carretera contribuyen a las emisiones de manera importante, aunque los vehículos diésel emiten pocos hidrocarburos. La importancia de la aportación de *smog* en el transporte es mayor por los fenómenos de congestión, ya que sus emisiones se emiten a nivel del suelo.
Obligaciones en el Ámbito Laboral
Obligaciones del Empresario
- Evaluar los riesgos de los puestos de trabajo.
- Adoptar medidas preventivas.
- Controlar los riesgos a través de las diferentes actividades preventivas.
- Proporcionar equipos de protección individual (EPIs).
- Informar y formar al personal en materia de riesgos laborales.
- Garantizar la vigilancia de la salud mediante reconocimientos médicos.
- Adoptar medidas de emergencia y primeros auxilios.
- Consultar a los trabajadores en asuntos preventivos a través de sus representantes.
Obligaciones del Trabajador
- Utilizar los medios de protección individual y colectiva adecuadamente.
- Seguir las medidas de prevención.
- No realizar actos inseguros que puedan provocar accidentes.
- Informar inmediatamente a su superior de cualquier situación que pueda originar riesgo.
- Colaborar con la empresa en la vigilancia de la salud.
- Colaborar con los clientes en sus actividades preventivas.
Principales Medidas de Prevención
- Caminar con precaución.
- Mantener el orden y la limpieza en las zonas de paso y espacios de trabajo.
- Utilizar las escaleras agarrándose al pasamanos.
- No dejar objetos en las escaleras.
- Usar estanterías adecuadas para la mercancía.
- Asegurar las estanterías contra vuelcos.
- Almacenar los palets adecuadamente.
- Mantener la instalación eléctrica adecuadamente y no sobrecargarla.
- Desconectar los equipos de trabajo desde la clavija, nunca de la fuente de alimentación.
- Manipular las cargas adecuadamente y utilizar medios de traslado.
- Señalizar las mercancías peligrosas.
- Evitar pérdidas o derramamientos de mercancías.
- Circular con precaución por las zonas de tránsito y señalizarlas.
Medidas de Prevención para el Conductor
- Comprobar que los accesos a la cabina estén en buenas condiciones.
- Llevar la cabina con los objetos en su sitio.
- Hacer un mantenimiento correcto de la combustión y salida de gases.
- Asegurarse de que las mercancías estén bien colocadas.
- Usar protección al manipular el motor sin antes desconectar el sistema eléctrico.
- En caso de clima adverso, reducir la velocidad o estacionar en zona segura.
- Señalizar las mercancías.
- Si tiene sueño, detenerse y descansar.
- No conducir después de tomar alcohol.
- Avisar de las maniobras con antelación.