Impacto de la Política Monetaria Expansiva: Efectos a Corto y Medio Plazo en Modelos IS-LM y OA-DA
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
Política Monetaria Expansiva: Efectos a Corto y Medio Plazo
Una Política Monetaria Expansiva (PME), caracterizada por un aumento de la oferta monetaria, provocará un desplazamiento hacia abajo y a la derecha de la función LM1 y un desplazamiento hacia arriba y a la derecha de la función DA.
1. Efectos Iniciales de la Política Monetaria Expansiva (Transición de E0 a E1)
1.1. Impacto en el Modelo IS-LM
- En cuanto al modelo IS-LM, el aumento de la oferta monetaria (m) produce un exceso de oferta monetaria en el mercado de dinero, lo que genera una disminución de los tipos de interés.
- Esta disminución favorece la inversión privada y, consecuentemente, el gasto agregado y el nivel de producción.
- A medida que aumenta el nivel de producción, también aumenta la demanda de dinero por motivo de transacción, presionando al alza los tipos de interés, lo que compensa en parte la disminución inicial.
- No obstante, la producción aumentará y los tipos de interés disminuirán en el equilibrio de corto plazo.
1.2. Impacto en el Modelo OA-DA
- En el modelo OA-DA, el aumento de la oferta nominal de dinero hace que aumente la Demanda Agregada (DA) para cada nivel de precios.
- Esto es consecuencia del aumento de la inversión y el consumo privado que genera la disminución del tipo de interés (la curva DA se desplaza hacia arriba y a la derecha sobre OA0, obteniendo Y1).
- En el mercado de bienes se produce un exceso de demanda de bienes que da lugar a una disminución de existencias y a un aumento de la producción.
El aumento del nivel de producción requiere un mayor volumen de empleo y, por tanto, un mayor salario monetario. Este mayor salario monetario supone un incremento de los Costes Laborales Unitarios (CLU) para las empresas y, por tanto, los empresarios lo repercuten en los precios.
Dado que los precios y salarios nominales aumentan en la misma cuantía, el salario real no varía. Sin embargo, el aumento de precios hace que disminuya la oferta monetaria real, elevando los tipos de interés y provocando un efecto negativo sobre la inversión.
Si los precios no variaran y, consecuentemente, no variara la oferta monetaria real, el nivel de producción alcanzado a corto plazo sería Y'1.
Nota: La curva LM se desplaza hacia arriba y a la izquierda sobre IS0 debido al efecto de los precios.
2. Efectos Finales a Corto Plazo
- Mercado de bienes: Aumenta la producción (aumento del consumo privado, aumento de la inversión y el gasto público constante).
- Mercado de dinero: Aumenta la oferta nominal de dinero y la oferta real de dinero (en el equilibrio de corto plazo), disminuyen los tipos de interés y aumenta la demanda real de dinero.
- Mercado de trabajo: Aumenta el nivel de empleo, situándose por encima del nivel natural (N > Nn), disminuye la tasa de paro (u < un), aumenta el salario nominal y el salario real permanece constante.
- Aumenta el nivel de precios (de P0 a P1).
- Las expectativas de precios no varían (la curva OA no se desplaza inicialmente).
A partir de este momento, la economía se encuentra en una situación de equilibrio a corto plazo con sobreempleo (Y > Yn) y, por tanto, comenzará el proceso de ajuste automático mediante la corrección de expectativas de precios por parte de los trabajadores.
3. Proceso de Ajuste a Medio Plazo (Corrección de Expectativas)
Cuando los trabajadores se den cuenta de que el nivel de precios ha sido mayor que el esperado, modificarán al alza sus expectativas de precios, negociando salarios nominales mayores para cada nivel de precios.
- En el siguiente periodo, los agentes se darán cuenta de que el nivel de precios no ha sido el que esperaban. Así, en el periodo 2, esperarán que el nivel de precios sea P1 y, para que no caiga su salario real, exigirán un salario nominal más alto para cada nivel de empleo. Esto provocará un incremento del precio para cada nivel de producción.
- En concreto, el nivel de precios para Y1 será ahora mayor y, por tanto, disminuirá la oferta monetaria real y aumentarán los tipos de interés.
- El aumento de los tipos de interés tendrá un efecto negativo sobre la inversión privada y el consumo.
- A medida que disminuya el nivel de producción, el nivel de empleo disminuirá también.
- Se llegará a una nueva situación en la que habrá disminuido el nivel de producción y aumentado el nivel de precios.
- Sin embargo, mientras el nivel de producción siga siendo superior a su nivel natural y las expectativas de precios continúen siendo incorrectas, el proceso de ajuste continuará.
Nota: La curva OA0 se desplazará hacia arriba y a la izquierda, cortando con la DA1 y obteniendo así Y2.